30/07/2018.- Andrés Manuel López Obrador presentó el proyecto agroforestal de su próximo gobierno que incluye la siembra de un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables, que generaría en dos años, 400 mil empleos permanentes en las zonas más pobres del campo.
Acompañado de María Luisa Albores, a quien presentó con la titular de la “Secretaría del Bienestar”, a Javier May, como “subsecretario” encargado del programa del millón de hectáreas y Hugo Chávez, coordinador del programa de agro-reforestación, López Obrador con emoción explicó su plan.
Anunció que “en la Cuenca de Usumacinta, dijo, en Palenque, Ocosingo, Márquez de Comillas, Benemérito de las Américas, vamos a sembrar entre 50 y 100 mil hectáreas de árboles. Si logramos sembrar 50 mil hectáreas serán 20 mil empleos permanentes, si son 100 mil hectáreas serían 40 mil empleos permanentes” explicó.
En todo el país “vamos a invertir en 500 mil hectáreas en 2019 y 500 mil hectáreas en 2020. Primero serán 200 mil empleos y luego otros 200 mil empleos permanentes. Todo esto pensando en el tiempo en que tardan los árboles en comenzar a producir. El cacao tarda tres años en producir. Lo que quiero es que antes de que termine nuestro gobierno dejemos produciendo ese millón de hectáreas.
Desde una parcela en Ocosingo, cerca de la frontera con Guatemala, Andrés Manuel López Obrador, explicó su propuesta agroforestal. Puso como ejemplo de lo que va a hacer la parcela donde se grabó el video. “Aquí la gente ha sembrado árboles de hule y aprovecha la sombra para sembrar cacao. Esto mismo queremos hacer en esta región. Aquí se da la reina de las maderas, la caoba. Vamos a sembrar caoba, cedros o hules, y se aprovechará la sombra para sembrar cacao y otros cultivos tropicales. Será una producción agroforestal”.
“Tenemos la tierra, tenemos el agua, el conocimiento, porque los campesinos indígenas son herederos de las grandes civilizaciones como los mayas”.
“Ahora el gobierno va apoyar la actividad productiva para que entre todos saquemos adelante al país. Y a vamos a iniciar”, precisó.
López Obrado invitó “a los ejidatarios y a los pequeños propietarios, de esta región y de todo el país, que estén pendientes, porque se les va a visitar. Todavía en muchos ejidos se celebran las asambleas ejidales. Vamos a ir a las asambleas a ponernos de acuerdo, va a haber organización, vamos a invertir. Vamos a sacar al campo y a los pobladores del campo de la pobreza. Esto va a convertirse en una realidad.”
Al concluir su mensaje, AMLO invitó a la gente del campo a estar atenta “porque pronto vamos a iniciar”.
“Va a aumentar el salario y va a aumentar el jornal de los campesinos. Se trata de un compromiso que hice en a campaña. Hoy nadie paga un jornal porque el campo está en el abandono. Ahora se a pagar un buen jornal para ayudar al campesino, al ejidatario, al pequeño propietario. Les vamos a dejar cultivadas sus parcelas”.
Al despedirse López Obrador comenzó a escucharse sonido fuerte a lo lejos, “es un mono saraguato”, que comenzó a aullar a poca distancia en la selva.
Fuente: Regeneración