COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDeColima
El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que México, que actualmente importa el 30 por ciento del gas natural y sufre problemas de desabastecimiento, “tiene potencial para ser incluso un exportador” de ese recurso si se aprueba la iniciativa de reforma energética que envió antier al Congreso.
“Es una ironía que siendo México un país tan rico, especialmente en gas, tengamos hoy que importar una tercera parte de la demanda que hay en el país”, afirmó el Mandatario en un acto donde presentó la Estrategia Integral de Suministro de Gas Natural de su gobierno.
Sostuvo que “hace menos de 20 años”, México era “un país autosuficiente” en gas natural, y ahora depende de proveedores extranjeros, algo que es necesario cambiar abriendo posibilidades a la inversión privada.
“Para resolver la paradoja de tener abundancia de gas en el subsuelo y escasez en la superficie, se requiere una reforma energética de fondo”, insistió Peña Nieto, quien antier presentó una iniciativa que, de ser aprobada, “fortalecerá la capacidad de exploración y extracción de gas natural”.
Agregó que con la enmienda, “las actividades de producción, transporte, almacenamiento y distribución de gas se verían revitalizadas”.
En términos numéricos, reiteró que la reforma permitiría incrementar la producción actual de gas de 5 mil 700 millones de pies cúbicos diarios (actualmente) a 8 mil millones en 2018, y a más de 10 mil 400 para el año 2025.
“Al contar con gas suficiente, podremos reducir costo de generar electricidad y que los recibos de luz sean más baratos para las familias”, mencionó.
Enrique Peña Nieto reiteró que su propuesta de ninguna manera contraviene la rectoría del Estado en el manejo de los hidrocarburos, sino que prevé potencializarlos con la participación del sector privado en esta actividad.
Por su parte, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, refirió que la Estrategia Integral de Suministro de Gas Natural está en proceso de implementación y consta de cinco acciones. La primera es incrementar la importación de gas natural licuado por barco; la segunda, aumentar la inversión en ese combustible para tener una mayor producción nacional.
Asimismo, ampliar la infraestructura de transporte de gas por ductos; la cuarta, explorar y evaluar las posibles reservas de aceite y gas de lutitas en territorio nacional, y la reforma energética, para ampliar la producción de los hidrocarburos.