¿A QUIÉN APOYARÁ MARIO EN 2015?

ESTA es la pregunta que empieza hacerse en las reuniones sociales y en la clase política priista por el empuje que representará el apoyo del gobernador en la sucesión estatal, pero surge  también  por el trabajo notorio de algunos aspirantes que iniciaron su proyecto a la gubernatura, así como por la opinión creciente de los medios informativos y columnistas que analizan el tema de la elección de 2015.

Muchos priistas funcionarios, simpatizantes y dirigentes municipales de este partido también hacen la misma pregunta, para no equivocarse en los amarres políticos que hacen bajo la mesa con el aspirante más viable, previo al proceso interno, lo que generará después problemas y pugnas internas por el despliegue anticipado, antes de que el partido defina en su oportunidad electoral al candidato más adecuado.

Falta mucho tiempo para iniciar legalmente el proceso de selección interna y constitucional; sabemos que algunos aspirantes del PRI por su activismo o trabajo empiezan a sobresalir de la gran lista que el partido dice tener, para consolidar sus precandidaturas, sin tener la seguridad de llegar a la meta. Otros en su oportunidad, como de costumbre, sin trabajo o merecimiento, se auto destaparán públicamente sólo para tratar de subirse al barco.

La ciudadanía es la que tiene el mejor termómetro político porque está evaluando a todos los aspirantes de los tres partidos con más presencia política estatal: PRI, PAN y PRD. En el caso del tricolor, dice tener una lista de doce posibles aspirantes, aunque la gente común contempla sólo a cinco precandidatos: Federico Rangel, Rafael Gutiérrez, Rogelio Rueda, Ignacio Peralta y Arnoldo Ochoa; a Jesús Orozco todavía no lo contemplan. El PAN tiene a cuatro: Virgilio Mendoza, Jorge Luis Preciado, Leoncio Morán y Martha Sosa, y en el PRD a Francisco Rodríguez y Carlos Sotelo, ex senador aspirante a la dirigencia nacional de este partido y opositor a la alianza local del PRD con el PAN.

Pero ¿a quién apoyará Mario en 2015? La respuesta la tiene usted mismo, según su propio análisis, porque no tenemos todavía elementos para argumentar que alguno de los nombrados tiene ya el apoyo o la luz verde del gobernador. Tampoco Enrique Peña Nieto da visos que meterá la mano por alguno, al menos así se observa hasta ahora. Esta pregunta es importante debido a que la percepción del escenario político actual es que ganará el PRI, ya que el PAN, PRD y demás partidos continúan hasta hoy con muchos problemas internos, pues los azules nuevamente pospusieron la elección de la dirigencia estatal, ahora de agosto a septiembre.

Para confirmar sobre la consolidación de precandidaturas priistas, un grupo de jóvenes con identificación de la Universidad de Colima, argumentando que realizaban una encuesta de opinión por una facultad, preguntaban la semana pasada en el jardín Núñez, junto a los que lustran zapatos, sobre algunos funcionarios que pudieran llegar a la candidatura oficial del PRI y mostraban sus fotos de ocho precandidatos, tres más de los mismos que señalamos líneas arriba. Esta es una evidencia de que ya hay precandidatos y van motivando preferencias, aunque también descartando otros liderazgos que quieren, pero saben que no tienen ninguna posibilidad. Francisco Ánzar tiene la palabra en los predestapes.

REMODELARÁN AL JARDÍN

DE LOS BORRACHOS

El famoso jardín de los borrachos, cuyo nombre oficial es Juan Oseguera Velázquez, será reacondicionado. Hace poco mencionábamos aquí que está tristemente abandonado por las diferentes administraciones municipales, ya sean priistas o panistas. Para los vecinos, todos los partidos en campaña o no, son igual, no cumplen sus promesas para mejorarlo, a pesar de que está ubicado en una zona residencial en donde el municipio cobra el agua y el impuesto predial mucho más caro.

El alcalde Federico Rangel y algunos regidores interesados en el cumplimiento de sus compromisos y su labor, informaron que realizarán este miércoles en el jardín, a las ocho de la noche, una reunión con los vecinos para atender sus demandas e inquietudes para que participen en el diseño de su remodelación.

El gran problema que enfrentarán los funcionarios municipales es la apatía de estas colonias residenciales, esto se debe a que nunca les han cumplido las promesas. Ya hubo una convocatoria la semana pasada y llovió,  acudieron siete. Regidores y funcionarios informaron que ya obtuvieron recursos para su remodelación y sólo falta la participación vecinal en el proyecto, por tal motivo se le dio la encomienda a Rafael Alcaraz Lafarga como coordinador del comité de vecinos para que extienda la invitación, reconociéndole que también hizo gestiones para este nuevo proyecto.

Si no asisten a la segunda llamada, después no se quejen, como lo hacen de costumbre, no participan, no apoyan y son buenísimos para la crítica, pues las dos fuentes que hay sin agua las llaman los pasteles abandonados.

En otro tema, la ciudadanía de la capital está preocupada por la nueva actitud de los agentes de tránsito, que andan desatados levantando infracciones al por mayor, no únicamente en el día, sino hasta altas horas de la noche. Ayer observamos que agarraron filas de carros estacionados cerca de los bares ubicados por la avenida Felipe Sevilla, eran las 12 de la noche. Algo está pasando: No hay dinero en el ayuntamiento, Ramón Valdovinos está enojado o no cumplimos con el reglamento de tránsito.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL