COLIMAMEDIOS
El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas presentó la iniciativa de reforma energética del PRD, y convocó a la población para impulsar la primera consulta popular concurrente con las elecciones de 2015.
El documento contiene los ocho ejes rectores que adelantó este partido y que incluye convertir a Pemex en una empresa pública, con autonomía presupuestal y de gestión.
En el Monumento a la Revolución, Cárdenas Solórzano informó que ante la iniciativa oficial privatizadora, dejará otras actividades que realiza y se lanzará de lleno a impulsar el proyecto de su partido para que no haya cambios en la Constitución.
Convocó a la población para impulsar la primera consulta popular concurrente con los comicios de 2015, en caso de que se dé “el peor de los escenarios” y sean reformados en el próximo periodo de sesiones los artículos 27 y 28 constitucionales.
Pidió apoyar todas las iniciativas, y desde todas las trincheras, las acciones que busquen echar abajo la enmienda oficial. Dijo que “la propuesta del Gobierno Federal es privatizadora, antipatriótica y lesiva a los intereses de los mexicanos”.
También consideró como “falaz” la utilización del nombre de su padre, Lázaro Cárdenas, para sustentar la reforma del Gobierno Federal y dijo que esto ofende a quienes verdaderamente se identifican con sus ideas y obras.
La iniciativa del sol azteca, que fue entregada ayer mismo al Senado, plantea el cambio en el régimen fiscal de Pemex, autonomía presupuestal y de gestión de la paraestatal.
Asimismo, fortalecer a la Secretaría de Energía y a la Comisión Nacional de Hidrocarburos; tarifas, precios y subsidios de los combustibles y la electricidad para un acceso equitativo a la energía.
Cuauhtémoc Cárdenas presentó la propuesta de reforma energética que impulsarán el PRD y los partidos de izquierda, en la que no se contempla modificación constitucional alguna por “no considerarla necesaria” para modernizar a Pemex.
El planteamiento del PRD propone transformar la paraestatal de órgano desconcentrado a descentralizado, y un nuevo régimen fiscal para dotarle de mayores recursos de inversión.
Asimismo, plantea mantener un flujo aceptable de los ingresos fiscales que recibe la Secretaría de Hacienda por parte de la empresa pública.
La reducción, empero, sería progresiva, a 5 años, de modo que las ganancias que Pemex entrega a Hacienda se reducirían de 71.5 a 62.5 por ciento en 2018.
Se propone eliminar del Consejo de Administración de Pemex al secretario de Hacienda, a los cuatro representantes del gobierno y a los cinco del sindicato para que dejen de ser “juez y parte”.
También prevé la desaparición de los organismos subsidiarios: Pemex Exploración y Producción; Refinación; Gas y Petroquímica Básica, y Petroquímica, para volver a integrar las funciones que realiza la paraestatal.
De acuerdo con el PRD, al entregar la propuesta a la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso, con sus planteamientos se garantizaría aumentar el crecimiento estimado en 1.5 el Producto Interno Bruto, y generar, en los 5 años siguientes, un millón de empleos.
Además de aumentar, según el proyecto, los ingresos del Instituto Mexicano del Petróleo para desarrollar investigaciones.
Igualmente, considera necesario ordenar el sistema de precios y tarifas para que se refleje el costo real de la energía y el funcionamiento del sistema de suministro, pero también de los impactos ambientales y el compromiso de México contra el cambio climático.
Ayer, en un evento masivo, Cárdenas informó que dejará su cargo como coordinador de Asuntos Internacionales del Gobierno de la Ciudad de México.
Lo anterior, para dedicarse “de lleno” a promover una consulta en materia energética, que contrarreste la “desgracia” de una eventual aprobación de la reforma que planteó el presidente Enrique Peña Nieto.
Dijo Cárdenas que él impulsará la recolección de firmas para una petición formal de consulta popular, misma que por ley deberá ser simultánea a los comicios federales, y los próximos son en 2015.
Se requerirá del respaldo de 2 por ciento de la lista nominal de electores, que equivale a un millón 630 mil ciudadanos, lo que, confió el tres veces candidato presidencial, “podemos hacer y el pueblo nos va a responder”.
En el Monumento a la Revolución, donde yacen los restos del general Lázaro Cárdenas del Río, el fundador del PRD fue el orador único para la presentación de la propuesta del sol azteca.
Junto con él, hicieron homenaje al general y a su decisión de expropiar la industria petrolera en 1938 dirigentes y legisladores perredistas para, más tarde, encabezar una caminata hacia el Senado, donde entregaron el paquete de iniciativas de ley.
Éste incluye propuestas de reformas a 12 leyes secundarias y la creación de una de Excedentes Petroleros, pero ningún cambio a algún artículo de la Constitución.
En su discurso, Cárdenas Solórzano consideró posible que se apruebe la propuesta remitida al Congreso por el jefe del Ejecutivo, Enrique Peña Nieto, pero aun así pidió participar en la consulta nacional que ya organiza el PRD a manera de sondeo; a acudir a los debates, incluso en foros oficiales.
“Pongámonos en el escenario más desfavorable: que por mayoría el Congreso apruebe, con el voto en contra de los legisladores patriotas, las reformas propuestas por el Ejecutivo de los artículos 27 y 28 constitucionales. Empecemos a organizarnos desde ahora y yo me arrogo la facultad de convocarlos”, instó el ingeniero.
Antes de delinear la propuesta del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas desglosó la del Gobierno Federal, que consideró privatizadora, antipatriótica y riesgosa para la soberanía nacional, y con “referencias vagas” a reformas a leyes secundarias, sin mencionar cómo funcionarían los contratos de utilidad compartida y cómo se pagarían.
Además, calificó de “falaz” el uso del nombre de su padre para respaldarla. Eso, acusó, “ofende a quienes verdaderamente se identifican con su vida y obra. Nadie más lejos de una política entreguista que Lázaro Cárdenas”.
“El alud propagandístico” de la comunicación oficial, alertó, se ha centrado en el artículo 27, pero es la modificación al 28 de la Carta Magna lo que permitiría la pérdida de la exclusividad del Estado en áreas estratégicas de la industria petrolera, y al cancelar eso los activos de Pemex y de CFE, podrían ponerse a la venta.
También cuestionó las supuestas bondades de la iniciativa del Ejecutivo, como la generación de medio millón de nuevos empleos para 2018 y la reducción de tarifas en servicios.