COLIMAMEDIOS
Fuente|AngelGuardian
El diputado federal por Colima, Arnoldo Ochoa González, integrante de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados, manifestó que las acciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Ciudad de México han convertido a la capital del País en un “rehén”, lesionando gravemente los derechos, el libre tránsito de los ciudadanos y a millones de alumnos que no han recibido clases desde que inició el ciclo escolar.
Expresó que todo parece indicar que lo que buscan los maestros de la CNTE es ir “escalando” el conflicto y mantener los reflectores sobre ellos. Expuso que tras dos intentos de acuerdo entre representantes de la Cámara de diputados y Senadores con miembros de la Coordinadora, aún no se ha recibido una propuesta concreta, y sólo se expusieron críticas al modelo pedagógico y aspectos de corte jurídico.
En ese sentido, Arnoldo Ochoa lamentó dicha situación pues aseguró que existe disposición del Congreso de la Unión para escuchar y analizar las propuestas que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación haga para ver si en realidad tienen viabilidad legislativa.
El acuerdo de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y Senadores consistió en que un grupo de diputados y senadores de las comisiones de educación pudiéramos reunirnos con trabajadores de la CNTE, para analizar acerca de lo que ellos consideran que debería modificarse en la reforma constitucional o sus propuestas hacia la ley de servicio profesional docente”.
El diputado federal consideró que corresponde al Poder Legislativo encontrar espacios en donde lograr acuerdos, pues no es tiempo de caer en la provocación, pero sí de asegurar el derecho de los ciudadanos del Distrito Federal para que tengan libre tránsito, y no tengan pérdidas económicas en sus comercios.
Por último, respecto a si es correcto pagarles a los profesores que forman parte de este paro, Arnoldo Ochoa expresó que “definitivamente no se puede seguir pagando indefinidamente ni en Oaxaca, Guerrero y Tabasco a quienes no cumplen con su labor de trabajadores docentes”, pero se deben tomar medidas claras pero dentro del marco del derecho.