COLIMAMEDIOS
Durante el posicionamiento de las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión, se vertieron diversas críticas y reconocimientos en torno al primer año de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.
La fracción de Nueva Alianza en el Congreso se pronunció por el respeto de los legítimos derechos laborales de los docentes, por un sistema de evaluación justo, así como oportunidades para el desarrollo profesional de los maestros.
La coordinadora del organismo político en la Cámara de Diputados, María Sanjuana Cerda Franco, reconoció que Nueva Alianza sostiene un sólido vínculo con el magisterio nacional, pero con los maestros de vocación y los verdaderamente democráticos.
Manuel Bartlett, senador del PT, criticó el Pacto por México al afirmar que anula la esencia del Congreso e impide la legitimidad real y vigencia democrática.
Al dar a conocer el posicionamiento de su bancada en el inicio de sesiones del Congreso de la Unión, el legislador opinó que el Consejo Rector del Pacto “ha suplantado al Congreso con dictámenes prefabricados”.
Asimismo, criticó las reformas de telecomunicaciones, la educativa y la energética, porque a su decir “elimina los mandatos exclusivos del Estado y la propiedad nacional del subsuelo establecido en el artículo 27 constitucional”.
El diputado Ricardo Monreal anunció que Movimiento Ciudadano no apoya ni apoyará las propuestas planteadas desde el Ejecutivo federal y el Pacto por México, sino las surgidas “desde abajo” y que generen un “cambio verdadero”.
Al presentar el posicionamiento de Movimiento Ciudadano en la apertura de sesiones del Congreso General, el legislador detalló que ese partido está a favor de una reforma laboral que incremente la oferta de trabajo; una financiera que abarate el crédito y disminuya la carga fiscal a Pymes.
El senador Pablo Escudero (PVEM) destacó que el país está inmerso en un profundo proceso de transformación, que busca satisfacer la expectativa ciudadana de un cambio, por lo que las reformas estructurales son esenciales para el crecimiento de México.
Destacó que con las enmiendas tendremos un piso de crecimiento de 5.0 por ciento del Producto Interno Bruto.
El PRD se pronunció contra el autoritarismo, en favor de la apertura al diálogo y por la unidad de fuerzas para preservar la soberanía y lograr la defensa de los derechos de las y los mexicanos.
Al exponer el posicionamiento de la bancada perredista, la diputada Aleida Alavez Ruiz dijo que ningún acuerdo puede estar por encima de los Poderes en los que descansa la soberanía.
Llamó a la prudencia en las negociaciones magisteriales y refrendó la necesidad de replantear la política social.
Luis Alberto Villarreal, del PAN, calificó de nulos los resultados de la administración federal.
El PRI se pronunció por escuchar todas las voces con responsabilidad serena y constructiva, que den respuesta a soluciones concretas y no mágicas de los cambios que requiere el país.
Al dar lectura al posicionamiento de su bancada, la senadora Blanca Alcalá Ruiz señaló que el parlamento es una asamblea deliberante que debe desplegar una responsabilidad constitucional para contrastar las propuestas.
Por ello indicó que es tiempo de replantear el enfoque en diversos sectores del país y que ha propuesto el Presidente.
Por su parte, Enrique Peña Nieto consideró que los posicionamientos de los partidos políticos en el Congreso de la Unión reflejan la pluralidad de México.
“En cumplimiento a la Constitución, he entregado al Congreso el informe sobre el estado que guarda la Administración Pública Federal”, escribió anoche en su cuenta de la red social Twitter (@EPN).