COLIMAMEDIOS
VILLA de Álvarez es la tercera ciudad económicamente más importante en el estado, ha tenido un crecimiento significativo en el sector económico y social en la entidad al estar conurbada con la capital; superó a Tecomán, tiene más de 100 colonias y nuevas empresas como Soriana, Bodega Aurrerá, City Club, Coppel, Famsa, entre otras, permitiendo acelerar su desarrollo.
En el aspecto político, la Villa ha vivido experiencias con el PRI y el PAN porque han alternado; la ciudadanía hace ganar o perder a candidatos y partidos sin temor alguno, la población vota a favor o en contra como castigo cuando es una imposición.
Actualmente el municipio tiene en su lista nominal 80 mil 687 ciudadanos. En el proceso electoral pasado votaron un total 52 mil 99 electores, de los cuales 26 mil 635 fueron a favor del PRI y 12 mil 817 del PAN, la gran derrota y enorme diferencia fue por 13 mil 818 sufragios, que influyó la gran división interna panista contra la ex alcaldesa Brenda Gutiérrez. El Verde Ecologista logró el tercer lugar con Petronilo Vázquez con 4 mil 117 votos, logrando una regiduría; el PT con 3 mil 59 y el PRD con 2 mil 380.
El escenario político actual favorece al tricolor, no por la reciente derrota panista, sino porque el alcalde Enrique Rojas es un activista político y fortalece a su partido con sus múltiples acciones, como el reparto de miles de uniformes escolares; podría lograr inclusive la candidatura a la diputación federal del primer distrito.
Las precandidaturas naturales en la Villa por parte del PRI, las encabeza el líder del partido, Carlos Alberto Cardona López. Según la encuesta de opinión pública elaborada por una escuela de mercadotecnia, le reconoce la gente su activismo y sencillez, fue coordinador estatal de bachilleratos en la Secretaría de Educación y Director de Planeación del Ayuntamiento de este municipio. También están anotados para la alcaldía Jesús Villanueva, líder de la Sección VI del SNTE; Alfredo Chávez, Secretario del Ayuntamiento; Sergio Michel, Presidente de la organización ACIVA, y Roberto Bravo, comisionado de Liconsa.
El PAN y sus grupos dejaron crecer la precandidatura de Yulenny Cortés, a quien debemos reconocerle su trabajo en busca de la alcaldía; el grupo de Brenda Gutiérrez hasta hoy no le ha cobrado su factura, se mantiene al margen. Otro aspirante al ayuntamiento es el ex alcalde Jesús Dueñas.
Sabemos que la gran decisión para el PRI y el PAN la tendrán sus dirigencias y los propios ciudadanos de la Villa, primero con el consenso en los estudios de opinión pública y después en las urnas, en la próxima analizaremos otro municipio.
LA SEP EN COLIMA
La SEP en Colima, del orden federal que representa ahora Emilio Chuayffet, tuvo graves conflictos internos en los CBtis, Cecatis, Cetis y Cbta provocados por las anteriores autoridades comisionadas al estado, al imponer decisiones desafortunadas para manipular los pocos recursos económicos y de cambiar e imponer a personal fuera de la norma.
Con el cambio de la administración federal y sus nuevos representantes ahora colimenses: Ulises Cortés, Armando Barbosa y Perla Vázquez, se inicia una nueva etapa, ya que desde oficinas centrales existía una gran descoordinación y usurpación de sus funciones.
Acaban de nombrar al maestro Miguel Osorio Cruz como nuevo director encargado del CBtis 157, en Villa de Álvarez, después de que tenían acéfala la Dirección y Sub dirección durante varios meses, a pesar de ser el segundo plantel más grande del estado. Fue atinada la designación, ya que Osorio además de experiencia académica, tiene capacidad de diálogo y de gestión, su único interés es darle otra imagen a la escuela, al margen de las grillas.
La maestra Sandra Pilar Solano Gutiérrez es posible que ocupe la Dirección del CBtis 19, el plantel más grande estatal y llega con el mismo plan de fortalecerlo. Fue subdirectora en el CBtis 157 y directora del Cetis 157 de Cuauhtémoc; tiene capacidad y experiencia. Todos los Cbtis preparan a estudiantes de nivel bachillerato y cuentan con buen personal profesional educativo, mismos que imparten clases en los mejores colegios privados de la capital y de la Universidad de Colima. Ojalá ahora de verdad logren pronto una mejor imagen.
En el caso de los Cecatis, que ingresan sin el requisito de secundaria o bachillerato, forman a técnicos en refrigeración, electrónica, mecánicos, inglés, belleza, etc. Hay buenos maestros, pero hay grupos de tres estudiantes; lo absurdo es que en las colonias populares hay miles de desempleados y nada saben de estos centros educativos, además, si no hay dinero para las inscripciones es mejor ofrecer becas, pues los maestros con o sin alumnos ganan igual.
REFORMA EDUCATIVA
Con todo respeto, en todo el país y también en todo el estado de Colima a los maestros nunca se les ha tomado en cuenta participar en una reforma educativa federal o estatal, los promotores de los cambios normativos y estrategias escolares siempre son funcionarios que poco o nunca han estado frente a un salón de clases, por esto han fallado tantas reformas a la educación en México.
Ningún programa federal o estatal puede tener éxito sin un diagnóstico adecuado, en donde el actor principal, que es el maestro, queda al margen. El problema de fondo son los planes obsoletos, sin capacitación electrónica a docentes y la falta de equipo; el temor no es el examen al magisterio, sino cómo se aplica, pues así están corriendo a los policías sin responsabilidad gubernamental.