COLIMAMEDIOS
El presupuesto público no puede destinarse a beneficiar a los grandes contribuyentes, particularmente a las empresas trasnacionales, advirtió ayer el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, durante su comparecencia en el Senado.
Dijo que mucha de la evasión fiscal que ocurre en México no solamente es por la tasa reducida en el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Comentó que esto ocurre por las facilidades que se otorgan en el sistema fiscal y que son aprovechadas por los grandes corporativos.
Por ello, expuso que se planteó eliminar el régimen simplificado, así como los beneficios de exención, tasa reducida y facilidades administrativas a sectores como el agrícola y autotransporte.
Detalló que el régimen fue diseñado para beneficiar a los productores del campo, pero la realidad muestra que quienes capturaron los apoyos fueron las grandes empresas, muchas de ellas trasnacionales.
“Amparándose en este régimen, disminuyen su carga fiscal, eso es injusto, eso lo tenemos que corregir”, comentó.
Añadió que una situación similar ocurre con la deducción inmediata, ya que 85 por ciento de los beneficios que se dan de este apoyo son tomados por los grandes contribuyentes.
Videgaray Caso rechazó que la iniciativa busque gravar con IVA de 16 por ciento la vivienda social, pues va en contra de buscar un sistema fiscal progresivo.
El Funcionario añadió que esto no es oportuno en un tiempo en que el sector de la construcción pasa por un momento delicado.
La senadora perredista Dolores Padierna denunció que se pretendan gravar la vivienda social y otros productos con nuevos impuestos, en clara afectación a los trabajadores, en lugar de realizar una recaudación eficiente.
El titular de Hacienda aseveró que el Gobierno está abierto a escuchar todos los argumentos, pero que la prioridad de esta iniciativa serán las personas de menores ingresos.
Por su parte, el senador del PAN, Ernesto Cordero, exigió a Luis Videgaray que el Gobierno enderece el rumbo y garantice condiciones para que las familias puedan construir su patrimonio y futuro.
En tribuna, el ex secretario de Hacienda apeló a la institucionalidad para que cumpla con su obligación republicana y acepte corregir la reforma hacendaria enviada al Congreso.
Durante la comparecencia de Videgaray, Cordero le adelantó que si esta iniciativa no cambia, los senadores del PAN la votarán en contra.
Ello motivó los aplausos, incluidos los del PRD.
“Todavía estamos a tiempo, todavía puede corregirse el rumbo”, le espetó.
Externó sus preocupaciones al Secretario por la enmienda hacendaria y dijo que, junto con el paquete económico 2014, no ayudarán a crecer.
Cordero le advirtió que aunque la expectativa del gobierno es crecer 1.5 por ciento este año, si no se hace algo, no se crecerá ni 1 por ciento.
El Senador habló en tribuna y emitió un fuerte discurso frente a Videgaray, a quien pidió explicar cómo desperdició lo logrado por la Administración pasada.
Ante su sucesor, destacó el comportamiento de la economía en el sexenio anterior, y afirmó que hubo estabilidad y no “promesas”.
El ex presidente del Senado dijo que tan sólo en 10 meses la situación se ha deteriorado notoriamente.
Cordero afirmó que el motor interno de la economía está detenido, por decisiones erróneas. “Están pasmados y parecen no entender nada de nada”, le dijo a Videgaray sobre los demás secretarios.
Ejemplificó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ejerció en el primer semestre un gasto 34 por ciento inferior a lo que se aplicó en 2012.
Dijo que el sector de la vivienda en México está destrozado. Y todas las empresas “vivienderas” o están quebradas o les cuesta sobrevivir. Afirmó que esto dificulta a las familias sostener un patrimonio.
Cordero indicó que se ha querido echar la culpa al crecimiento de la economía de Estados Unidos; refirió que es erróneo, pues en los últimos 2 años creció México 2 puntos arriba de la economía estadounidense.
Hoy, dijo, la tasa de crecimiento de Estados Unidos se mantendrá estable, pero la de México podría desplomarse en 3 puntos.
Cordero cuestionó para qué endeudarse, si hay subejercicio del gasto.
Mientras Ernesto Cordero hablaba en tribuna, a su lado Luis Videgaray lo miraba y no pudo ocultar algunas sonrisas.
Al final, ambos se saludaron de mano y se despidieron.
Antes, senadores criticaron que el secretario de Hacienda haya defendido la iniciativa fiscal en tribuna, y su participación no haya versado sobre el Primer Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.
El senador del PRD, Armando Ríos Píter, le recordó al Funcionario que comparecía por la glosa.
Dijo que se habla ya de una recesión y preguntó al Funcionario si las finanzas mexicanas están en ese riesgo.
Manuel Bartlett, del PT, criticó que el secretario de Hacienda no haya dado datos del Informe.
Consideró que tuvo que improvisar, pues se suponía que Videgaray iba a hablar del estado que guarda la Nación.