COLIMAMEDIOS
Tronó el panismo en Colima por la disputa de la presidencia del partido, pero aunque vemos como responsables de esta gran división al exdiputado federal Pedro Peralta y a Salvador Fuentes alcalde de Coquimatlán porque ambos buscan la dirigencia estatal, la verdad es que el pleito tiene años, y son otros los verdaderos culpables, son sus grupos que representan y sus líderes que están muy cerrados y no dan la cara.
Si analizamos bien, ahora el PAN le ganó por mucho al PRD en sus trifulcas internas, pues Pedro Peralta dijo “traidor, cochino y desleal a Salvador Fuentes, a quien le abrí hasta las puertas de mi casa” y de ser un “malagradecido, y agregó que si el presidente estatal del blanquiazul Raymundo González, estuviera en el Ejército “ya lo hubieran fusilado”, por todas las acciones que se han estado cometiendo al interior del blanquiazul.
Raymundo González líder estatal cayó también en el juego político, cometiendo otro error al calor de las acusaciones que le imputan, pues fue a denunciar a Peralta penalmente por amenazas al ministerio público, perdieron piso los liderazgos panistas, porque el cambio de la dirigencia del partido lleva implícito ganar la gubernatura en el 2015, y lograr la administración estatal no es un juego ni pleito de niños, es algo que deberían asumirlo todos los panistas y los demás partidos con seriedad y con alta responsabilidad, porque se ven mal ante la sociedad colimense.
Otro grave error por parte de los asesores políticos del gobierno estatal es que manchen la imagen del propio gobierno en por proceso interno de un partido para exhibir y difundir un citatorio penal girado al alcalde Salvador Fuentes porque se supone que son documentos oficiales muy confidenciales, además de personalísimos, hacen ver mal también a la Procuraduría y a quienes lo hayan difundido para dañar, independientemente de que sea cierta o falsa esa denuncia, porque al acusado lo hacen víctima política porque lo citan burdamente días antes de la elección interna.
Por otra parte, Chava Fuentes en el congreso panista convocado para elegir al presidente del partido obtuvo de un total de 66 consejeros el voto de 34, es decir obtiene el quorum del 50% más uno, obtuvo legalidad de la asamblea, y ese mismo voto de más, le da su triunfo, ¿Pero con un solo voto de más tendrá fortaleza política? Y si el CEN del PAN decidiera anular la elección o hasta la dirigencia estatal como lo hizo Jesús Zambrano del PRD en Veracruz, ¿Está seguro Peralta que los que no fueron todos lo apoyan? Hay dudas de todo, vemos que el pan está tronado y no solo es culpa de estos tres involucrados, si recordamos en el proceso pasado a la gubernatura Martha Sosa tuvo también los mismos problemas internos.
¿Le conviene a Chava Fuentes pedir licencia para ocupar el partido? Sobre todo si ahora requiere el fuero por esa denuncia penal que le interpusieron, la verdad es que al partido, y mejor dicho a sus grupos internos solo tienen dos alternativas; designar a un tercero en discordia, que deberá ser apoyado por el propio Chava integrando todos los grupos en la estructura del comité directivo o bien que encabece el alcalde al partido mediante la alianza interna, si no lo hacen así, el PAN desde hoy está ya tronado y nada tiene que hacer en el 2015.
APLAUDEN POSTURA DE VILLA NUEVA EN REFORMA EDUCATIVA
Fue aplaudida la nueva postura política de Jesús Villanueva líder del Snte sección 6 al declarar públicamente de que la reforma educativa aprobada es laboral y no propiamente de educación, este aplauso fue dado por los líderes del movimiento magisterial con más de 500 maestros que se manifestaron en las calles de Colima en contra la reforma educativa y que amenazan con tomar las oficinas del Snte el próximo viernes.
Los maestros de Colima y el país saben que el Snte está moribundo con el descalabro político, por el encarcelamiento de Elba Esther Gordillo, pero debemos de entender también que el problema no está en la postura política personal de Villanueva aquí en Colima, tampoco del líder del Snte sección 39 que no dice ni pío.
Recordemos que en el Congreso del Consejo Nacional del Snte en Guadalajara para definir las estrategias de lucha en contra de la reforma educativa, se transformó para designar sorpresivamente a un nuevo líder ante el encarcelamiento en esos momentos de la ex lideresa Elba Esther Gordillo, el sindicato reculó contra la reforma y en lugar de seguir criticándola, su nuevo líder Juan Díaz de la Torre anunció sorpresivamente todo su apoyo.
Y luego, habló de la campaña contra los docentes en el país, aunque no acusó a nadie en particular: “No hay desde mi formación profesional y desde mi experiencia pedagógica y educativa ningún país en la historia de la humanidad que haya alcanzado los objetivos de desarrollo a partir de la denigración de sus maestros. Es un crimen lo que están haciendo”
Pero el problema ahora es político, la reforma educativa o laboral como la llamen ya está aprobada por nuestros legisladores federales quienes nos aseguran sus bondades, pero el Snte y las corrientes magisteriales independientes como la CNTE deben dirimir y luchar entre ellas la auténtica representación sindical de los maestros, porque hay dudas de liderazgos o aliarse entre ambas organizaciones cuando haya despidos injustificados por las famosos exámenes magisteriales, porque hasta hoy solo son especulaciones a nadie han despedido.