COLIMAMEDIOS
COLIMA ocupa hoy el tercer lugar mundial con mayor número de vehículos en forma porcentual por familia, lo que obliga al estado a mejorar la movilidad urbana, porque es una verdadera lástima el transporte público en todos los municipios, dijo en conferencia a los estudiantes de arquitectura del Tecnológico de Colima, Víctor Hugo Padilla Gutiérrez, presidente estatal del Movimiento Ciudadano en Colima.
Ante un auditorio abarrotado de estudiantes que festejaron el 23 aniversario de arquitectura, Víctor Hugo Padilla, quien fue invitado como expositor en el área de movilidad urbana que corresponde al transporte público, expuso que el famoso Protocolo de Kioto, Japón, para reducir la contaminación y los vehículos en las ciudades, es desconocido aquí, ya que hoy ocupamos, lamentablemente, el tercer lugar mundial en número de vehículos por habitantes, después de Londres y Los Ángeles.
Dijo Padilla Gutiérrez que representó hasta hace poco al Sistema Único de Transporte Urbano que integra a los transportistas urbanos de Colima-Villa de Álvarez, que el año pasado gestionó conjuntamente con Zenén Campos, otro líder camionero, un estudio tendiente a mejorar el transporte público en la entidad, y lograron que autorizaran 34 millones de pesos para efectuar un proyecto con expertos de Brasil, que pagó la mensajería Fedex, la petrolera Shell y el Ayuntamiento de Nueva York.
Este dinero lo recibió la empresa Logística Informática y Transportes, S.A., con sede en Brasil, y vinieron expertos a Colima a realizar el diagnóstico y proyecto para mejorar el transporte público; después les comentaron que la Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno Estatal participaría, y al final, dicha empresa les dijo que este estudio se lo entregaron al anterior secretario de Desarrollo Urbano; nunca supieron nada al respecto, ni dónde fue a parar el resultado de esos 34 millones gestionados, después de tantos sacrificio hechos.
Agregó Padilla que desde hace muchos años no se ve que haya interés por mejorar el servicio público. “Mejor vendí mis camiones urbanos; la semana pasada vendí el último, es una verdadera lástima el transporte en Colima, sólo han mejorado los trámites administrativos en las oficinas para sacar placas o recaudar rápido los impuestos, pero no para mover rápido a la gente.
“Es buena la disposición del director, pero falta supervisión en las calles y colonias de todos los municipios; respaldan sólo a los taxis y permiten que lleven hasta tres servicios a diferentes partes, robándole el pasaje a los camiones hasta en los paraderos; hay competencia desleal”.
El expositor siguió diciendo que el problema es que al alentar el uso del taxi, dejan todos los sitios abandonados en las colonias y localidades más apartadas, para trabajar sin control. “Hoy todos son ruleteros, y tronaron ya a los camioneros, porque ya no es rentable y más con el aumento mensual del dísel, generando una crisis para la gente humilde y trabajadores que no usan los camiones porque este vicio y corruptelas obligan a suspender rutas y frecuencias para pasar cada 10 minutos; no es costeable y ya no hay camiones a las 8 de la noche, no existe un estudio de movilidad urbana profesional y esto afecta a los bolsillos de las familias de las colonias populares”.
Al preguntarle una estudiante de arquitectura sobre las ciclovías, porque ella usa mucho la bicicleta pero casi nadie respeta este medio de transporte y es muy peligroso, Padilla contestó: “Bueno, aquí en Colima sólo les dan chance a las bicicletas cada 8 días, hacen bicipaseos cada mes, más bien de lucimiento político, sin resolver nada”, arrancando un fuerte aplauso de los estudiantes.
El conferencista añadió: “El problema es que en nuestra capital los grandes empresarios se contraponen contra la modernización y reglamentación de la movilidad urbana, no permiten que haya ciclovías, otras capitales fomentan su uso, aquí los restauranteros exigen no prohibir los estacionamientos en grandes avenidas, quieren vender más entorpeciendo el tráfico, cada 50 metros hay semáforos mal sincronizados y todas las calles cruzan los periféricos o las grandes avenidas entorpeciendo la fluidez; hay un caos vial diariamente y todavía suspendieron las flechas de ‘continua’ para sacar más infracciones; eso es lo que les importa”.
El expositor dijo, finalmente: “Guadalajara ya tiene los microbuses de modelos recientes y con aire acondicionado; el Gobernador los apoyó y con tarifa de 6 pesos, llegando a los paraderos cada 10 minutos, esto es atender bien la movilidad urbana, mejora la economía familiar. Agregó que, en síntesis, el mal servicio no es culpa de los transportistas, como quieren hacer ver, tampoco del alto gobernante, porque a lo mejor nunca se sube a un camión; es también de todos ustedes que deben saber exigir esta mejora, nadie está tan obligado como cada uno de ustedes, los usuarios, a exigir un buen servicio, exíjanlo”.
En otro tema, se está poniendo interesante la sucesión estatal porque la lista de los aspirantes naturales la estiran, la cortan y la recortan, según quien la expone. El PRI dice que son 13, y el portal de internet Colima Medios fijó ya en su carátula sólo a siete; según sus encuestas, son: Mely Romero, Rafael Gutiérrez, Federico Rangel, Ignacio Peralta, Jesús Orozco, Rogelio Rueda y Virgilio Mendoza, seis priistas y sólo un panista, aseguran que de aquí saldrá el Gobernador, ¿será?