Colima, descalificada de ‘las mejores ciudades para vivir’ por su inseguridad

r12

COLIMAMEDIOS

Colima, México (10 de octubre de 2013).- Al igual que Tampico, Tijuana, Puebla, Durango, San Luis Potosí, Matamoros, Piedras Negras, Cancún, Saltillo, La Paz y Mexicali, Colima está en la lista de las ciudades más inseguras del país, por lo que fue descalificada del último estudio realizado por el Gabinete de Comunicación Estratégica ante la violencia que presenta.

A pesar de que Colima tiene buenas calificaciones en cuanto a calidad de vida, según la organización GCE que presentó un estudio sobre las ciudades más habitables de México, donde analizó los niveles de calidad de vida y de satisfacción con el desempeño del gobierno local en 70 poblaciones mexicanas, enfrenta un grave problema de violencia.

A partir del documento, El Universal analizó los índices delictivos de cada una de las localidades y descalificó a las que están clasificadas entre las 100 más inseguras del país, entre ellas Colima, «a pesar de tener buenas calificaciones en cuanto a calidad de vida».

Por otro lado, resulta alarmante que siete de las ciudades que participaron en el estudio se encuentren en el ranking de las ciudades más violentas del mundo: Acapulco, Ciudad Juárez, Culiacán, Cuernavaca, Chihuahua, Ciudad Victoria y Monterrey.

Tras lo anterior y con los datos que arrojó el Gabinete de Comunicación Estratégica, se dan a conocer las diez mejores ciudades para vivir en México: Querétaro, Mérida, Hermosillo, Aguascalientes, Pachuca, León y Guanajuato, Guadalajara, Ciudad del Carmen, Coatzacoalcos y Nogales. En la lista no figura Colima.

El estudio «La violencia en los municipios de México 2012» realizado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal A.C., ubicó a la ciudad de Colima con altos niveles de violencia.

En la incidencia de homicidio doloso en los 212 municipios de más de 100 mil habitantes en 2012, la ciudad capital del estado se ubicó en la posición número 24 con 56 homicidios y una tasa de 36.66. En cuanto a la incidencia de secuestro Colima estuvo en la posición 97 y en la 31 en el rango de Violación, con 33 delitos.

En lo que va del año, el estado reporta al menos 142 ejecuciones con la marca del crimen organizado, la mayor de ellas se llevaron a cabo en Colima, Manzanillo y Tecomán.

A mediados de 2013, terminando el mes de junio, sólo dos o tres asesinatos pudieron hacer la diferencia entre el primer semestre de este año en relación con el mismo periodo en 2012. Los números son poco exactos debido a la falta de información oficial sobre acontecimientos trágicos en la entidad; sin embargo, a través de un análisis en la prensa local se pudo corroborar que las cantidades fueron aparentemente similares: 110 personas fueron ejecutadas de enero a junio de este 2013, otras 110 fueron asesinadas en el mismo periodo del año pasado.

De 2009 a la fecha se cuentan en el Estado de Colima más de 750 ejecuciones, en las que incluso niños, ex funcionarios (incluidos el exgobernador Silverio Cavazos y el exsecretario Saúl Adame), y hasta un sacerdote han perdido la vida. 61 personas fueron asesinadas con arma de fuego, degollados o mutilados hace cuatro años; 131 en 2010, 162 en 2011, 253 en 2012 y se cuentan 142 en lo que va de este año.

En los últimos 7 años, los homicidios en el estado se incrementaron más de 300 por ciento, según datos consignados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL