COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDeColima
Ayer se desarrolló la última sesión de los foros en materia energética en el Senado de la República.
En el encuentro organizado por la Comisión de Energía, presidida por el priista David Penchyna, participó el ex secretario de Energía y ex senador del PRI, Francisco Labastida Ochoa.
El también ex candidato presidencial del PRI dijo que la reforma constitucional es indispensable, pero no suficiente, ya que después habrá que trabajar en las leyes secundarias y reglamentos.
Consideró que derivado de una enmienda, Pemex y CFE deben tener más flexibilidad de operación, “que se manejen más como empresas, y menos como gobierno”.
Labastida dijo que hoy se vive a nivel internacional una revolución energética, y Estados Unidos es pionero de ella.
En tanto, México tiene problemas que tienden a agudizarse en el sector.
Tras destacar los lineamientos de la iniciativa del Ejecutivo, advirtió que los problemas “no se arreglan” solos, “ni con la inercia”.
Labastida Ochoa aceptó que en la reforma energética de 2008 hubo un sector de su partido, el PRI, que se opuso a cambios de fondo.
El ex senador aceptó que hoy existe una gran oposición a las enmiendas que el tricolor intenta realizar, al igual que a la del PAN, y los otros partidos.
Relató que en ese tiempo hubo quienes defendieron el status quo, un sistema que trabaja muy bien.
Se dijo en contra de esa postura, pues desde su punto de vista el sistema trabajaba “muy mal”.
Fue entonces cuando reconoció que entonces una fracción del PRI se opuso a cambios en el sector energético, aunque otra parte pensaba diferente.
Francisco Labastida aseguró que él estaba a favor de ir más a fondo.
Por su parte, Jordy Herrera afirmó ante senadores que si bien Estados Unidos salvó el martes a la Selección Mexicana, no lo hará en materia energética.
El ex secretario de Energía en el último tramo del pasado sexenio dijo en el foro que la reforma energética “es la fundamental”.
En su ponencia, aseveró que no es que el mundo no nos vaya a esperar, es que la región y, particularmente, Estados Unidos, “yo no veo que nos vaya a rescatar como sucedió el día de ayer (martes)”.
Tras alertar la necesidad de una reforma energética, recordó que esto impacta en el crecimiento económico, la creación de empleos y de riqueza.
Mientras, el rector de la UNAM, José Narro Robles, reconoció que en materia energética se deben “romper las ataduras que nos frenan”, pero esto se debe hacer “sin sacrificar soberanía”, porque el largo plazo cobraría la factura.
Aceptó que a México le urgen cambios, pero “no a toda costa”.
Dijo que tan importantes son estos cambios, como preservar la unidad de la Nación.
En su ponencia, el rector de la máxima Casa de Estudios externó que no hay duda: México requiere de un cambio y un viraje en sus proyectos para el desarrollo nacional.
También destacó la importancia de que independientemente de la reforma energética, es urgente apoyar la formación de nuevos cuadros investigadores para el sector.
En materia de enmienda energética, Narro Robles consideró que si se escucha la postura de todos, se podrán lograr los acuerdos en búsqueda de una sociedad más justa, democrática y equitativa.