Aprueban diputados reforma fiscal

y2

COLIMAMEDIOS

Con base en el artículo 108 numeral 2 de su reglamento interno, la Cámara de Diputados decidió votar los 109 artículos reservados de la reforma hacendaria en su conjunto.

La secretaría de la Mesa Directiva procedió a votar en lo particular el dictamen de los artículos reservados relativos a la Ley del IVA y sus disposiciones transitorias.

Los resultados fueron 292 votos a favor, 176 en contra y una abstención.

Los diputados aprobaron en lo general y en lo particular, con 317 votos a favor y 164 abstenciones, los artículos no reservados de las reformas a las leyes del IVA, así como de los impuestos Sobre la Renta (ISR), Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y Federal de Derechos.

Asimismo, se presentaron 109 reservas por igual número de legisladores que plantean modificar algunos artículos, se eliminen otros o bien se desechen párrafos.

El dictamen, que establece los ingresos tributarios para el ejercicio 2014, fue avalado en lo general por los representantes del PRI, PRD, PVEM y Nueva Alianza, mientras que el PAN, PT y Movimiento Ciudadano votaron en contra.

Las modificaciones establecen la aplicación de 5 por ciento a la comida chatarra, IVA en alimentos para mascotas, la homologación de 11 a 16 por ciento de ese tributo en las fronteras y la aplicación de un peso por cada litro de refresco y bebidas azucaradas.

Algunos de los artículos que tendrán incrementos serán los que aparentemente generan sobrepeso, como botanas, confitería, chocolates, dulces de leche, helados, nieves, cacahuates.

En materia de ISR, el pleno acordó que se pagará una tasa de 30 por ciento a quienes ganen hasta 500 mil pesos al año, y de 500 mil a 750 mil, 31 por ciento.

Asimismo, de 750 mil a un millón, 32 por ciento; de uno a 3 millones, 34 por ciento, y más de 3 millones de pesos pagarán 35 por ciento.

Se retiró del dictamen el gravamen a las colegiaturas y la enajenación de bienes, así como los intereses y comisiones derivados de créditos hipotecarios y arrendamiento.

Tampoco se pagará IVA en espectáculos públicos.

Se mantiene la tasa cero en las ventas intermedias de oro, joyería, orfebrería, piezas artísticas u ornamentales y lingotes antes de la venta al consumidor final.

En materia de importaciones temporales, tratándose de pedimentos consolidados, el IVA se pagará en el momento en que se presenten dichos pedimentos.

En servicios de hotelería y conexos, se brinda la facilidad para que en las contraprestaciones que se paguen los primeros 6 meses de 2014, se apliquen las disposiciones de 2013.

Respecto al IEPS, se exentan de ese gravamen los puros y otros tabacos hechos a mano.

A los combustibles fósiles se reducen las cuotas por su tipo, se exentan el petróleo crudo y el gas natural, y se permite que el pago se pueda realizar con la entrega de bonos de carbono.

En tanto que en el impuesto a plaguicidas, en 2014 se reducen las tasas 50 por ciento.

En cuanto al ISR, se establece que el régimen de incorporación se amplía de uno a 2 millones de pesos el monto para tributar en este nuevo régimen.

Asimismo, se dará al sector primario un tratamiento diferenciado por tamaño de contribuyentes.

También se mantiene gravar con 10 por ciento las ganancias en Bolsa.

En cuanto a la Ley Federal de Derechos, se ajusta la redacción de servicios migratorios, a efecto de que las líneas aéreas recauden el derecho a cualquier pasajero cuando abandone el territorio nacional.

Se incorpora la facilidad de que la Comisión Nacional del Agua publique en septiembre de 2014 las zonas de disponibilidad preliminares para efectos del derecho sobre agua.

En el documento se establece el ajuste a los montos de los derechos por el uso del espectro radioeléctrico respecto a las bandas de frecuencia de 700 megahertz y 2.5 gigahertz.

De igual manera, se flexibiliza el régimen de gas grisú, con lo cual se simplifica el cálculo y se disminuye la carga fiscal.

Se incluyen a las entidades mineras a efecto de verse beneficiadas con la aplicación de los recursos que integrarán el Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable, derivado de los nuevos derechos mineros.

Durante el debate, los diputados del PAN y del PVEM, Rubén Camarillo y Arturo Escobar, respectivamente, se enfrascaron en una discusión que los llevó a apostar su curul.

El pleno también aprobó, con 423 votos a favor, nueve en contra y 48 abstenciones, la Ley de Coordinación Fiscal y la de Contabilidad Gubernamental.

Al avalar esta modificación, ahora el Ejecutivo se hará cargo de la nómina magisterial (incluidas prestaciones) que antes estaba en manos de las 32 entidades federativas.

Mientras, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública avaló por unanimidad el dictamen de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que contempla limitar a sólo 2.5 por ciento anual el crecimiento del gasto corriente del Ejecutivo para los años 2015 y 2016.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL