COLIMAMEDIOS
Fuente|La Voz De Colima
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció alerta por la presencia de los Frentes Fríos 7 y 8 y la interacción que tendrán con la tormenta tropical «Raymond»; éste último afectará las costas del Pacífico mexicano.
David Korenfeld, titular de la Conagua, explicó que, tal como ocurrió con los meteoros «Ingrid» y «Manuel»; el Frente Frío Número 7, que va de salida, y entra el número 8, tendrán interacción con la tormenta tropical «Raymond», con posibilidades de convertirse en huracán.
En conferencia de prensa, el funcionario explicó que esta interacción provocará lluvias torrenciales –precipitaciones superiores a los 150 milímetros de acumulación-, las próximas 72 horas en estados como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco y Colima.
Conagua, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, explicó que se han trazado algunas rutas hipotéticas para «Raymond», una de ellas es que los Frentes Fríos bajen y lo alejen de las cosas.
Si los Frentes Fríos no bajan lo suficientemente rápido, no hay posibilidad de que «Raymond» se aleje de las costas. De ahí la importancia del monitoreo permanente a estos fenómenos climatológicos «porque en el caso de que el Frente Frío avance con menos velocidad, esta Tormenta Tropical que tendrá velocidades cercanas de huracán, tendrá oportunidad de pegarse más a la costa».
Por ahora, se aseguran impactos indirectos, por la humedad que «Raymond» estará «arrojando humedad a los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco y Colima».
Indicó que «además, tendremos un Frente Frío que bajará por la parte norte, que arrojará grandes cantidades de agua a Tamaulipas, Veracruz; y a la parte de Coahuila y Nuevo León».
Puntualizó que «72 horas tendremos estos fenómenos con una interacción real», y agregó que cada que se tenga que emitir una nueva ruta de estos fenómenos, «será en coordinación con el Centro Meteorológico de Miami».
David Korenfeld anunció la llegada de aire marítimo tropical, lo que provocará un incremento en la marea del Pacífico, «por lo que se han hecho las adecuaciones para efecto que la parte de Comunicaciones y Transportes tome las medidas pertinentes en los puertos mexicanos».
Retomando los modelos de predicción, se espera que las próximas 72 horas haya lluvias torrenciales, situación que disminuirá hacia las 96 horas, donde la interacción del Frente Frío Número 8 con «Raymond» ya será menor.
Korenfeld aprovechó la ocasión para hablar del cambio climático, pues «somos uno de los países que más vulnerabilidad al cambio climático tenemos». Situación por la que el presidente Enrique Peña, a través de la Semarnat, «hizo la estrategia del cambio climático».
Destacó que en México se puede dar la convivencia de dos fenómenos simultáneos, tal como se vio con «Ingrid» y «Manuel»; y como ocurre ahora con los Frentes Fríos y «Raymond».
Ante este panorama, «México ha hecho un trabajo muy serio en buscar que los demás países apliquen lo que les toca en materia de cambio climático, porque en medida que siga creciendo la temperatura de nuestros océanos, mayor vulnerabilidad tenemos para recibir este tipo de fenómenos», adelantó.
Finalmente, señaló que también se observa un fenómeno que está y Guatemala y también llevará humedad al Sureste mexicano.
David Korenfeld insistió en que Conagua y Protección Civil mantendrán un monitoreo constante durante las próximas 72 horas, para informar a la población sobre el comportamiento que guardarán estos fenómenos.