COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDeColima
Alerta mínima para Colima por el huracán; continúa pronóstico de lluvias en las próximas 72 horas y podría extenderse; el meteoro subiría a categoría 4
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se pronostica que el huracán Raymond pueda modificar su trayectoria en las próximas horas y desplazarse mar adentro.
La distancia a la que se encuentra el ciclón de las costas de Colima no representa peligro, por lo que la alerta que se mantiene en el estado es mínima, informó José Juan Michel Ramírez, director local de la
Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Mencionó que las lluvias persistirán en el territorio colimense, independientemente de que el meteoro continúe mar adentro, se calcula que llueva entre 70 y 150 milímetros, “los desprendimientos de bandas nubosas van a generar lluvias en el estado”.
Y aunque el pronóstico que se había dado era de 72 horas de lluvia, no se descarta que se amplíe. Todo dependerá, refirió, del movimiento que registre Raymond.
Explicó que ayer, a las 10 de la mañana, permanecía estacionario a 170 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, esto debido a la presencia del frente frío número 8, que impide su avance.
El riesgo que existe, manifestó, es que suba a categoría 4, “además de que su trayectoria es inestable, por lo que podría haber un cambio hacia las costas del país, donde pudieran verse involucradas las de Colima”.
El SMN pronostica que para hoy, a las 7 de la mañana, se ubique a 150 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo y presente vientos sostenidos de 195 kilómetros por hora, aún con categoría 3.
Para mañana se ubicará a 250 kilómetros al suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y habrá bajado a categoría 2. Mientras que para el viernes se pronostica que estará a 575 kilómetros al suroeste de La Fortuna, Jalisco, ya con categoría 1.
Todo lo anterior, a condición de que vire mar adentro, alejándose de las costas, según prevén los meteorólogos.
José Juan Michel Ramírez, director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que con base en los pronósticos emitidos por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el huracán Raymond genera una alerta mínima para Colima.
“La distancia que tiene el meteoro es muy considerable todavía a las costas de nuestro estado”, sin embargo, agregó, se debe estar atentos y en constante comunicación con el área de Protección Civil estatal, “que finalmente es quien emite la situación de evacuaciones y este tipo de acciones”.
Indicó que las lluvias persistirán en el territorio colimense, independientemente de que el meteoro continúe mar adentro, se calcula que llueva entre 70 y 150 milímetros, “los desprendimientos de bandas nubosas van a generar lluvias en el estado”.
Aunque el pronóstico que se había dado era de 72 horas de lluvia, no se descarta que se amplíe. Todo dependerá, refirió, del movimiento que registre Raymond.
Explicó que desde las 10 de la mañana de ayer permanece estacionario a 170 kilómetros al sur suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, esto debido a la presencia del frente frío número 8, que impide su avance.
Puntualizó que si la ruta que se presentó continúa, eso lo aleja de la costa y minimiza el impacto que pudiera tener, sin embargo, reiteró que es necesario permanecer atentos a los boletines que emite el SMN.
El riesgo que existe, manifestó, es que suba a categoría 4, “además de que su trayectoria es inestable, por lo que podría haber un cambio hacia las costas del país, donde pudieran verse involucradas las de Colima”.
Señaló que, de acuerdo a la posición, sería Tecomán el principal municipio que recibiría el impacto, de continuar su trayectoria, “sin embargo, es necesario reiterar que ningún municipio está en peligro, estamos dándole seguimiento, no podemos manejar que estamos en alerta”.
Comentó que es probable que en las próximas horas el gobernador Mario Anguiano Moreno convoque a reunión del Consejo Estatal de Protección Civil, como lo hizo en la tormenta tropical Manuel.
Con respecto al estado de las presas que abastecen a Colima, recordó que están al 100 por ciento de su capacidad, actualmente la única presa que está vertiendo es la Trojes, con 14 metros cúbicos por segundo.
Mencionó que la presa Basilio Vadillo se cerró cuando alcanzó el 92 por ciento de su capacidad, “estuvo vertiendo 16 metros cúbicos por segundo, (…) dependerá del comportamiento de este fenómeno si se continúa con el desfogue o se deja cerrada”.
Indicó que por la mañana sostuvo una reunión con el director de Protección Civil Estatal, Melchor Ursúa Quiroz, y con Leonardo González Neri, de la Secretaría de Gobernación, quien permanecerá en el estado mientras no se disipe el fenómeno.
“Acordamos estar en coordinación con los municipios monitoreando este fenómeno y probablemente mañana (hoy) estar en posibilidades de convocar a una reunión de Consejo, junto con los medios de comunicación”, apuntó.
Asimismo, comentó que desde el sábado las unidades de Protección Civil Municipales comenzaron a realizar labores de revisión en las riberas de los ríos y zonas de peligro por presencia de lluvia.
El SMN pronostica que para hoy, a las 7 de la mañana, se ubique a 150 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo y presente vientos sostenidos de 195 kilómetros por hora, aún con categoría 3.
Para mañana se ubicará a 250 kilómetros al suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y habrá bajado a categoría 2. El jueves se ubicará a 375 kilómetros al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán. Mientras que para el viernes se pronostica que estará a 575 kilómetros al suroeste de La Fortuna, Jalisco, ya con categoría 1.
ALERTA
Ayer, desde de temprana hora, el Sistema Estatal de Protección Civil de Colima se declaró en “estado de alerta” ante la presencia de Raymond.
Responsables de Protección Civil, de la Comisión Nacional del Agua y Funcionarios Estatales sostuvieron una reunión de emergencia, en donde se establecieron las acciones a tomar en caso de que se registren
fuertes lluvias y el huracán se acerque a las costas colimenses.
Paralelamente, las Unidades Municipales de Protección Civil realizan recorridos por las zonas consideradas de “alto riesgo” para alertar a la población y prever posibles evacuaciones, en caso de que así se requiera.
En tanto, Capitanía del Puerto de Manzanillo decretó el cierre del puerto colimense a la navegación menor ante las fuertes marejadas y alto oleaje que se ha registrado en la costa.
EXHORTO
El Ayuntamiento de Colima, a través de la Unidad Municipal de Protección Civil, hizo un llamado a la población para que se mantenga alerta e informada, así como evitar acercarse a sitios de riesgo como riberas de ríos y arroyos, pues éstos pueden crecer de registrarse, como se prevé, lluvias intensas en las próximas horas.
Por su parte, el secretario de Educación del Gobierno del Estado, Guillermo Rangel Lozano, dio a conocer que de momento no se tiene contemplado suspender clases por el huracán Raymond, aunque mencionó que de cambiar la situación meteorológica, “se tomaría la decisión”.