Abandona Preciado debate energético para ver futbol

COLIMAMEDIOS

Fuente|DiarioDeColima

El coordinador del PAN en el Senado, Jorge Luis Preciado Rodríguez, tomó unos minutos ayer para ver el partido de futbol América-Toluca, mientras en comisiones se debatía la reforma energética.

El Legislador se apareció en la sala de prensa, y sin más tomó un lugar para ver el partido de vuelta de la semifinal. En su estancia, dijo que le iba al equipo Toluca.

Mientras departía con reporteros, y afuera se mantenía el cerco de Morena contra la enmienda, indicó que ya faltaba poco para que terminara el debate. Preguntó si seguía hablando Manuel Bartlett, coordinador del PT.

Cuando cayó el segundo gol del América, todo mundo saltó, menos Preciado, quien se quedó quieto en su lugar. Acto seguido se paró y abandonó la sala de prensa.

Asume PRI juicio por reforma energética

La izquierda en el Senado acusó al bloque integrado por PRI-PAN-PVEM de “traicionar a la patria” con una reforma energética “privatizadora”.

Mientras, los senadores aludidos respondieron que es momento de avalar cambios para revertir el atraso que registra el país en la materia.

La respuesta de los priistas no se hizo esperar. Daniel Amador Gaxiola reviró que “traición” es no poder vender los hidrocarburos, mientras que René Juárez dijo que asumen “sin duda” el juicio de la historia.

Turnos después de que Layda Sansores repudió a la mayoría que se perfila para aprobar el dictamen que se discute, René Juárez sostuvo que los resultados del nuevo diseño energético se verán en el nivel de vida de la población.

En la expresión más caldeada del debate de ayer, la legisladora de Movimiento Ciudadano gritó: “Vayan y privaticen a la p… madre que los parió”.

Manuel Cavazos expresó que entonces el PRD quiere decir que el general Lázaro Cárdenas “es un traidor a la patria”, pues permitió contratos de riesgo.

Ayer se dio el primer debate en comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Energía y Estudios Legislativos Primera, en el salón de plenos, que concluyó a las 21:30 de la noche, luego de casi 12 horas de sesión.

Al final, se decretó un receso y se citó para hoy, a las 11:00 de la mañana.

Se prevé que la enmienda sea votada este lunes en comisiones, para enviarla al pleno.

El presidente de la Comisión de Energía, David Penchyna, negó que la reforma sea privatizadora; afirmó que la propiedad sobre los recursos energéticos seguirá siendo de los mexicanos, y se garantiza la rectoría económica del Estado.

El coordinador de PRI, Emilio Gamboa, asentó que su bancada está lista y convencida para discutir y aprobar la enmienda, y aclaró que ésta no privatiza en modo alguno a Pemex ni a la CFE.

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Primera del Senado, Raúl Gracia (PAN), aclaró que el petróleo seguirá siendo de la Nación, esa es la premisa básica, dijo.

Añadió que la reforma es imperativa, y si el país se queda estático, estará condenado al fracaso.

Francisco Domínguez (PAN) se pronunció por actualizar al país en el sector. “Reconozcamos que estamos en el siglo 21, no estamos en 1938, nuestro modelo hoy día ya no es viable.

“Actualmente, no podemos enfrentar los retos de extraer petróleo en aguas profundas y menos en ultra profundas, tampoco podemos explotar el gas natural convencional, si no por qué lo importamos”.

Tras informar que reservarán toda la reforma, la vicecoordinadora del PRD, Dolores Padierna, consideró que la propuesta llevará al debilitamiento y desmantelamiento de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad.

Dijo que se trata de una “contrarreforma conservadora”, y de regresión “que pretende liquidar por completo la herencia plasmada en la Constitución de soberanía energética”.

Padierna indicó que la propuesta representa un “total debilitamiento y desmantelamiento” de Pemex, y la viabilidad del país está en juego, así como la existencia y la supervivencia del Estado nacional.

Manuel Camacho Solís (PRD) criticó que las empresas podrán registrar los contratos de petróleo en sus libros de contabilidad, lo que es afectar el patrimonio nacional.

Alejandro Encinas (PRD) advirtió que se confrontan dos visiones del país y de ello resultará que se abrirán viejas heridas.

Fernando Mayans (PRD) aseguró que el proyecto contiene aspectos “muy graves”, como el artículo transitorio cuarto, donde se establece “la entrega total y absoluta de los hidrocarburos y los energéticos de la Nación”.

“No lastimen la inteligencia del pueblo de México, tonto es aquel que piensa que el pueblo es tonto”, señaló el Legislador.

La bancada panista en el Senado negocia con el PRI sacar de manera definitiva al sindicato petrolero del Consejo de Administración de Pemex, en la discusión de la enmienda.

El senador del PAN, Francisco Domínguez, informó que el PRI no acepta la propuesta con el argumento de que “no es el momento”.

RECESO

“Le voy al Toluca”, declaró sonriente el coordinador del PAN, Jorge Luis Preciado.

Lo anterior, al llegar de sorpresa a la sala de prensa del Senado para instalarse cómodamente en un sillón y ver una pantalla de televisión durante la última media hora de la semifinal del campeonato mexicano de futbol.

Afuera, en Paseo de la Reforma, desde las 9:00 de la mañana, las cacerolas, los palos y otros objetos no paraban de retumbar contra las vallas metálicas que fueron instaladas para resguardar la sede senatorial.

Integrantes del Morena, en su mayoría jóvenes, mujeres y adultos mayores, sin descanso se turnaban para golpear las vallas, cuyo sonido se escuchaba incluso dentro del Senado.

En la Glorieta de Colón se acondicionó una gran pantalla sintonizada en el Canal del Congreso, donde cientos de personas aplaudían a los perredistas y petistas cuando exponían en tribuna su rechazo a la reforma energética.

Igual abucheaban y lanzaban improperios contra priistas, panistas y pevemistas, cuando defendían el proyecto.

A su vez los policías capitalinos y federales combinaban la vigilancia de las vallas, con bromas y el seguimiento de la semifinal del futbol.

Mientras tanto, Jorge Luis Preciado, aprovechó un rato de la tarde para abandonar la sesión para ver la semifinal, entre América y Toluca.

Al llegar a la sala de prensa, donde se instaló cómodamente en un sillón para ver la televisión, los reporteros le preguntaron: “¿Le va al Toluca por la alianza del PAN con el PRI?”.

El Legislador colimense, un poco molesto, respondió. “No. Es que no pasaron las Chivas a las semifinales y le voy a todos, menos al América”.

“Aquí no dan nada”, se quejó Preciado Rodríguez al ver que ningún reportero le ofreció un refresco u otra bebida; el partido agonizaba y el segundo gol del América sepultaba las aspiraciones de los Diablos del Toluca.

“Gooooooooool”, gritaron la mayoría de los reporteros, camarógrafos y fotógrafos.

“Ya me voy a la sesión”, se levantó cabizbajo Preciado, quien enfiló hacia el salón de plenos de la Comisión Permanente, donde se debatía el dictamen de la reforma energétic.

13y

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL