Acredita INEE a más de mil observadores

L15

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de julio.- El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) acreditó a mil 200 observadores ciudadanos que cubrirán casi el 90 por ciento de las 447 sedes de aplicación que habrá en todo el país.

Además de la vigilancia por parte del Ejército para resguardar la seguridad de los materiales y de las sedes ante posibles disturbios de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), integrantes de organizaciones civiles podrán observar el proceso de aplicación, a fin de “garantizar transparencia, legalidad, certeza y credibilidad”.

El INEE informó que esos observadores fueron establecidos en la Ley General del Servicio Profesional Docente para supervisar tanto a las autoridades educativas federales como a las estatales, para tener la certeza de la imparcialidad y transparencia con la que se aplicarán los dos exámenes de opción múltiple que responderán los aspirantes.

Entre los observadores habrá 37 organizaciones no gubernamentales, padres de familia, así como universidades públicas, e incluso habrá observadores de las Naciones Unidas del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación, con sede en Buenos Aires, Argentina, quienes visitarán 21 estados.

Además, el instituto aseguró que “movilizará prácticamente a todos sus funcionarios que darán seguimiento a los diversos concursos de oposición de Ingreso al Servicio Profesional Docente” de educación básica, que se realiza hoy y el de bachillerato que se efectuará el próximo sábado.

En el concurso de hoy participarán 149 mil 720 aspirantes para obtener alguna de las 25 mil plazas de preescolar, primaria y secundaria que están vacantes y que se entregarán el 16 de agosto próximo.

Sobre el concurso para educación básica, el director de Mexicanos Primero, David Calderón, destacó que a diferencia de los concursos anteriores, es la primera vez que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) no interviene, como lo hizo en el sexenio pasado.

Ahora, añadió, quien ha tenido gran parte de la labor es el INEE, lo cual habla de un avance “con lentitud” en la transparencia a este proceso que dará plazas magisteriales a quienes demuestren los mejores dominios en el aula y en su vínculo con los padres de familia.

Desde su punto de vista, “el concurso no tendrá fraudes glamorosos, porque la observación ciudadana ayudará a esa transparencia, pues el INEE tiene claro que se necesita auditoría social”.

Militares vigilan Tamaulipas y Aguascalientes

En Tamaulipas, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) llegaron para resguardar los exámenes.

Los dos mil 694 maestros tamaulipecos que buscan ocupar uno de estos lugares ya cuentan con la papelería que habrán de responder en la búsqueda de un espacio laboral.

“No hubo ningún tipo de inconveniente, el transporte de valores llegó a tiempo, el personal militar ya estaba desde antes, una vez que bajamos el material lo estamos contabilizando”, dijo José Alberto Flores Maldonado, representante de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente.

En Aguascalientes, el Ejército mexicano resguarda los exámenes, al tiempo que custodia las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública, con la intención de evitar robos.

La delegada de la Secretaría de Educación Pública en Aguascalientes, Laura Lorena Alba, indicó que se cuenta con los mecanismos adecuados de blindaje para evitar el hurto del material.

—Con información de Héctor González y Karla Méndez

PROTESTA DE SECCIÓN 22 AMENAZA LA GUELAGUETZA
La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) continúa con protestas para respaldar la atención a sus reclamos y una ronda de asambleas delegacionales de información y consulta para determinar la forma de movilización durante las vacaciones de fin de ciclo escolar.

La asamblea estatal
reunida amagó con boicotear la emisión de la Guelaguetza si la administración estatal no cumple con las minutas firmadas para la entrega de escuelas ocupadas por su contraparte, la Sección 59, los pagos rezagados de los trabajadores contratados por honorarios, la aprobación de la Ley Estatal de Educación, conforme a los resolutivos de los 37 foros de consulta convocados por la propia gremial y respuestas satisfactorias a su pliego general de demandas.

Ayer, el 20 por ciento de la membresía se movilizó en la capital oaxaqueña y zona conurbada, ante la eventual celebración de los foros de consulta Diálogos por la Educación, organizados por la Cámara de Diputados.

A partir de las nueve de la mañana, integrantes de la Sección 22 y sus seguidores se concentraron en el zócalo y frente al Congreso del estado para distribuirse en grupos e identificar posibles lugares donde se reunieran los congresistas y boicotear su consulta.

Para hoy y mañana se propusieron impedir la aplicación de exámenes a normalistas.

La manifestación de los integrantes de la Sección 22 del SNTE-CNTE no representa la suspensión de actividades escolares en las 13 mil 500 escuelas de sistema de educación pública, debido a que sólo 20 por ciento de la membresía participa en esta acción político-sindical.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL