COLIMAMEDIOS
Gabriel Reyes, director del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones de Vulcanología, declaró que la reciente actividad del volcán no representan un riesgo para la población, ya que las explosiones son de muy bajo nivel.
Enfatizó que lo importante para quienes viven en Colima es ser conscientes de que estas explosiones son un fenómeno natural, que por su tamaño y magnitud no significan riesgos. Sin embargo, remarcó que si rompen las medidas de precaución de las autoridades sí pueden tener consecuencias.
El director del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones de Vulcanología, señaló que el pronóstico a futuro inmediato es que el volcán continuará con este tipo de actividad, pero no se puede descartar que tenga una gran erupción debido a que es un fenómeno natural que no se puede parar.
Hasta el momento, añadió, la extrusión de material ha formado una especie de lengua o flujo de lava con dirección oeste y suroeste. Detalló que el flujo se queda en un radio de dos o tres kilómetros cercanos al cráter y el material de las explosiones asciende a los dos mil metros.
Gabriel Reyes indicó que durante todo el año el volcán tiene actividad, pero durante la temporada de lluvias incrementó sus acciones; debido al cielo nublado las explosiones no eran perceptibles, pero ahora que ya se despejó a las personas les resultan significativas por el material o la nube que se genera.
En ese sentido, recordó que en los primeros días de 2013 el volcán inició con una actividad sísmica y explosiva significativa que destruyó parte del domo emplazado en la parte alta del coloso. A principios de marzo, tuvo otra expulsión de material volcánico y fue a partir de ahí cuando mantuvo un nivel promedio de actividad, con pequeñas variaciones pero estable.
El director del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones de Vulcanología recomendó a la población no ir a las barrancas cercanas al volcán debido a que el material puede venirse de manera muy fuerte si se origina una lluvia en la cima. Aclaró que pueden hacer turismo y acercarse a ver el volcán siempre y cuando respeten las recomendaciones de las autoridades.
Por último, puntualizó que están al pendiente y trabajan para mantener la comunicación con la población, para que se enteren de estos fenómenos y tomen sus precauciones.