Colima, México (7 de enero de 2013) A pesar de que el Congreso de Colima solicitó a la Secretaría de Gobernación emitir la alerta de género por los asesinatos de mujeres, aún no hay ninguna repuesta a esta petición.
La Alerta de Género desde su creación en 2008 no ha sido aplicada en ningún estado, a pesar de que organizaciones civiles de los estados de Guerrero, Veracruz, Estado de México, Nuevo León y recientemente el Distrito Federal, la han solicitado.
De las peticiones de alerta que se registraron en el 2013 en el país, fue precisamente en Colima donde los 25 diputados locales respaldaron la petición de organizaciones civiles y solicitaron la Alerta de Género para el estado.
Sin embargo esta petición que se realizó el pasado 5 de diciembre no ha tenido una respuesta por parte de la Secretaría de Gobernación, incluso la diputada presidenta de la comisión de Equidad de Género, Gina Araceli Rocha, dudó que prospere la petición.
Colima es un estado con apenas 550 mil habitantes, sin embargo las estadísticas revelaban que una mujer era asesinada cada mes.
En solo un año Amnistía Internacional (AI) registró 2 mil muertes violentas de mujeres en México, de las cuales sólo en 5 por ciento de los casos los asesinos están presos.
El pasado 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma al Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; sin embargo, Organizaciones Civiles han criticado este nuevo reglamento, pues contrario a lo que establece la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV), respecto a que un grupo de mujeres agraviadas o una asociación civil puede requerir el mecanismo de la Alerta de Género, el nuevo Reglamento de esa ley establece que sólo las asociaciones civiles “legalmente reconocidas” puedan solicitarlo.
COLIMAMEDIOS