COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDeColima
El Consulado Americano en Guadalajara emitió un alerta sobre posibles fraudes de empresas que ofrecen contratar a trabajadores temporales agrícolas y de servicios con visa H2A y H2B en Estados Unidos.
Santos García Santiago, coordinador general de Atención a Migrantes del Gobierno del Estado, indicó que a través de un correo, la oficina diplomática informó que dichas empresas carecen de registro y autorización del gobierno de ese país.
Asimismo, refiere que se identificó una empresa que ofreció contratar a trabajadores de Michoacán a cambio de 12 mil 500 pesos, y resultaron perjudicadas 200 personas.
Recomendó a los colimenses que si saben de alguna persona o empresa que ofrezca estos servicios, reportarlo a los teléfonos 330-30-14 y 330-30-15, para realizar la investigación pertinente.
El coordinador general de Atención a Migrantes del Gobierno del Estado, Santos García Santiago, alertó sobre posibles fraudes de empresas que ofrecen contratar a trabajadores temporales agrícolas y de servicios con visa H2A H2B en los Estados Unidos.
Detalló que se recibió un correo electrónico del Consulado Americano en Guadalajara externando la advertencia, “estas empresas no tienen registro, ni autorización del gobierno de los Estados Unidos para realizar tales acciones”.
Mencionó que la sede diplomática en Guadalajara, les informó que en los últimos días se conoció de una empresa que ofrece contratar trabajadores en el Estado de Michoacán a cambio de 12 mil 500 pesos, resultando perjudicadas 200 personas.
Recomendó a los colimenses que, en caso de saber de alguna persona u empresa en la entidad, que ofrezca trabajo o visa para ir a laborar a Estados Unidos se comuniquen o lo reporten a los teléfonos 330-30-14 y 330-30-15.
“Esto con la intención de que se proceda a investigar la autenticidad de la empresa que ofrece el trámite”, sostuvo.
Para prevenir fraudes, el Consulado Americano en Guadalajara ha estado visitando cada una de entidades en su jurisdicción, “para informar a la población interesada de la forma correcta y legal de obtener visa de trabajo temporal en los Estados Unidos”.
Dicha orientación en Colima se hará la primera semana de octubre, “invitar a todas las personas que requieran mayor información, hablar a los teléfonos antes mencionados”, dijo.