Alista PRD participación en ley secundaria energética

f14

El PRD participará en las negociaciones de la regulación secundaria en materia energética. “No nos vamos a aislar” para construir acuerdos, aseguró el dirigente nacional del sol azteca, Jesús Zambrano.

Aunque el PRD insistirá en la ruta de echar abajo esa enmienda en 2015, “esta es la convicción que tenemos, no nos vamos a aislar en lo que tiene que ver con los contenidos de las leyes reglamentarias”, dijo.

Con miras a revertir esa reforma, el PRD ya buscó a Andrés Manuel López Obrador y al Movimiento Regeneración Nacional (Morena), informó Zambrano.

Recordó la visita del secretario perredista, Alejandro Sánchez Camacho, al “cerco al Senado” que realizó esa organización en diciembre, pero derivó en el rechazo del dirigente de ésta, Martí Batres, a unir esfuerzos.

“A López Obrador ya lo hemos buscado, no es nada nuevo” insistió Zambrano, pero “el PRD dejó atrás el sectarismo hace mucho tiempo y no vamos a condicionar a nadie ni vamos a aceptar condicionamientos para que podamos caminar juntos”.

Entrevistado antes de la reunión de la Comisión Política Nacional del PRD, en la sede de ese partido, Zambrano insistió en que el Pacto por México está muerto, “no tiene sentido revivirlo”, pero podrá haber otros espacios para construir acuerdos.

Es en esos espacios donde el PRD insistirá en que se apruebe en el periodo ordinario de sesiones, que se inicia en febrero, la reforma política del DF, la regulación de la consulta pública y la ley secundaria de telecomunicaciones.

Zambrano previó que este será un “año complicado”.

ACEPTAN DIVISIÓN

El PRD evidenció debilidades y divisiones de la izquierda durante la discusión de la reforma energética, afirma el análisis “Prospectiva Enero-Abril 2014” de su bancada en el Senado.

El texto, elaborado por la vicecoordinación perredista en esa Cámara, que encabeza Dolores Padierna, indica la importancia de que se convierta en un instituto que represente un contrapeso ante lo que llama “alianza” del Gobierno Federal con el PAN.

Insta a que el PRD sea una fuerza con identidad propia, que trabaje para mejorar las condiciones de vida de los mexicanos, “que ofrezca hechos concretos en los Gobiernos que encabeza y que en el Congreso represente a las mayorías”.

Critica la actuación de algunas representaciones estatales y del Distrito Federal y advierte que para ese organismo político es la hora de ser “oposición de verdad”, con “buenos Gobiernos comprometidos con la agenda de la izquierda”.

“Es necesario acercar al PRD a la sociedad civil, de la cual se distanció en este periodo por privilegiar la negociación cupular en el Pacto por México”, señala.

En el documento, Padierna Luna asegura que ese mecanismo “legitimó” al actual Gobierno Federal, al presentarse ante la sociedad como el articulador de un gran acuerdo entre las principales fuerzas políticas, destinado a aprobar las reformas estructurales.

Sin embargo, dice, el costo para el partido fue alto, pues al sumarse a ese convenio, con el afán de mostrarse abierto a la construcción de consensos, su agenda quedó en segundo plano, convalidando medidas antipopulares, como la enmienda fiscal.

Ahora, señala, se requiere que el Partido de la Revolución Democrática desande el camino de un Pacto que, en los hechos, afirma, lo ha dejado supeditado a la agenda del Gobierno.

Considera trascendental que el PRD muestre congruencia con sus principios y sea la contraparte de la cúpula dominante, lo que significa llevar adelante una agenda que reafirme el compromiso del partido por combatir las políticas que mantienen las desigualdades sociales.

CONDICIONA

PAN AVAL

El coordinador parlamentario del PAN en el Senado de la República, Jorge Luis Preciado Rodríguez, advirtió que no apoyarán reformas secundarias en materia energética, si no existen garantías de que por lo menos 16 Congresos estatales aprueben la enmienda político-electoral.

Asimismo, consideró que hay resistencias de algunas Cámaras estatales, pero existe la confianza en la palabra que comprometieron los partidos y el Gobierno Federal, para que esta propuesta se apruebe, a fin de que aplique en los comicios de 2015.

Sobre la permanencia del Pacto por México, dijo, es un tema muy interesante, tomando en cuenta que dio sus frutos como son las reformas educativa, de transparencia, de deuda, político-electoral, energética, telecomunicaciones, Ley de Amparo y lavado de dinero.

“¿Qué es lo que ha venido sucediendo con el Pacto?”, preguntó el panista y dijo, “lo que ha sucedido es que hay quien no le gusta la forma en que se procesan las cosas en el Pacto”.

“No es que esté contra los temas, simple y sencillamente está en contra de que afuera de las Cámaras se procesen las iniciativas, las discusiones, las negociaciones, y a los legisladores sólo se les utilice para votar”, señaló.

Fuente|DiarioDeColima

COLIMAMEDIOS

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL