COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDeColima
El Instituto Electoral del Estado aprobó iniciar los trabajos para definir la demarcación territorial y la densidad poblacional de los distritos locales que integran el Estado de Colima, y así poder realizar la distritación electoral.
Lo anterior, en acatamiento a la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que en diciembre de 2011 estableció que el IEE y no el Poder Legislativo determine la geografía electoral de la entidad.
La SCJN instruyó que para el proceso electoral 2014-2015 debería definirse por parte del IEE la nueva configuración distrital.
El consejero presidente del IEE, Guillermo Navarrete Zamora, señaló que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que la distribución de los distritos electorales uninominales se debe hacer respecto a la densidad poblacional.
En ese sentido, el Consejo General del IEE efectuará la distritación electoral basado en un criterio poblacional, sin perder de vista los objetivos o propósitos que deben alcanzarse al efectuar la nueva demarcación electoral en el estado.
Cabe destacar que los trabajos de distritación, el IEE los hará para obtener la nueva demarcación territorial y la densidad poblacional de los 16 distritos electorales contemplados en la Constitución local, pues esa disposición sí continúa vigente.
Se aclaró que los trabajos a realizar por el IEE son de distritación y no de redistritación electoral, pues según definiciones, la distritación es “el conjunto de procesos realizados con el fin de trazar la delimitación de los distritos electorales uninominales”.
La redistritación es un “proceso de verificación y, en su caso, ajuste a los límites de distritos electorales existentes”.
Colima tendrá que hacerse una afectación de todo el marco geográfico electoral, porque actualmente no se tiene una demarcación electoral de los 16 distritos previstos por la Constitución local.
El Consejo General del IEE aprobó también solicitar al Instituto Nacional de Estadística y Geografía la información poblacional de la entidad al Censo General de Población y Vivienda 2010.
Asimismo, se solicitará la colaboración del Instituto Federal Electoral, a efecto de obtener la información cartográfica, del padrón electoral, y toda aquella que deba servir como base para realizar los análisis correspondientes, para desarrollar los trabajos de distritación.