COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDeColima
En el país, 1.5 millones de niños sufren esta condición, mientras otros 2 millones menores de 5 años tienen anemia
En el país, 11 estados, entre ellos Colima, han aumentado sus índices de desnutrición crónica durante el último sexenio, mientras otras seis entidades también han retrocedido en el combate a la anemia.
Según el Ranking Nacional de Nutrición Infantil (Ranni), en el país, 1.5 millones de niños sufren esta condición, mientras otros 2 millones menores de 5 años tienen anemia.
Los mayores retrocesos en desnutrición crónica los registra Tamaulipas, seguido por Tlaxcala, Nuevo León, Chihuahua, Colima, Puebla, Baja California, Zacatecas, Nayarit, el Distrito Federal y Aguascalientes.
Los niveles de anemia en la población infantil se encuentran en cifras más altas que algunas naciones africanas. En contraparte, los estados que más han avanzado en el combate de la desnutrición son Guanajuato, Sonora, Yucatán, Tabasco, Baja California Sur.
En el país, 11 estados aumentaron sus índices de desnutrición crónica durante el último sexenio, mientras otras seis entidades retrocedieron en el combate a la anemia.
Actualmente, en la República 1.5 millones de niños sufren esta condición, mientras otros 2 millones menores de 5 años tienen anemia.
Los mayores retrocesos en desnutrición crónica los registra Tamaulipas, seguido por Tlaxcala, Nuevo León, Chihuahua, Colima, Puebla, Baja California, Zacatecas, Nayarit, el Distrito Federal y Aguascalientes.
Según el Ranking Nacional de Nutrición Infantil (RANNI), los niveles de anemia en la población infantil se encuentran en cifras más altas que algunas naciones africanas.
En contraparte, los estados que más han avanzado en el combate de la desnutrición son Sonora, Yucatán, Tabasco, Baja California Sur y Guanajuato.
Las entidades con más retrocesos en la prevalecía de anemia son: Nuevo León, Guanajuato, Morelos, Chiapas, Quintana Roo, Campeche, Jalisco y Tamaulipas.
Durante la presentación de este índice, Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Social, dijo que desde el principio de la Administración comenzaron a trabajar en este propósito, con comedores comunitarios.
“Vamos a una estrategia integral de comedores comunitarios, sobre todo en las entidades donde existen más niños con estas carencias”, explicó.
Añadió que a través de la red Liconsa también se incentivará la lactancia materna.
José Ignacio Ávalos, presidente de la Fundación Un Kilo de Ayuda, organismo encargado de la elaboración del RANNI con datos de la Encuesta Nacional de Salud Pública (ENSANUT), aseguró que México retrocedió en el combate de la anemia.
En 6 años sólo descendió un punto porcentual el promedio nacional, pasando de 12.4 a 13.6.
En comparación de 1999 a 2005, el país redujo de 21.5 a 15.4 el porcentaje de desnutrición.
Mauricio Hernández, director del Instituto Nacional de Salud Pública, aseguró que estados como Chiapas, Guerrero y Oaxaca siguen concentrando la mayor parte de los infantes con falta de alimentación, a pesar de sus avances en este índice.
“Un niño que nace en Chiapas tiene seis veces más de posibilidades de vivir con desnutrición, estos resultados nos demuestran la inequidad que aún existe en el país”, señaló.