CIUDAD DE MÉXICO, 18 de julio.- La Fiscalía de Asuntos Especiales y Electorales de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal inició las averiguaciones previas FAE/A/T2/240/13-07, por uso indebido de documento, y FSP/BT1/176/14-01, por el delito de fraude, ambas en el contexto de las llamadas becas fantasma otorgadas con recursos de la Asamblea Legislativa capitalina.
En la primera averiguación previa se investiga el uso de un documento que fue bajado de internet y modificado, y mediante el cual se asignaron los recursos del Fideicomiso de Apoyo a la Educación y Empleo de las y los Jóvenes (Fijov) para ser entregados a la asociación civil Fórmate en la Vida.
Consta en la investigación que alguien modificó el documento, el cual –aunque ya contaba con las firmas de los legisladores–, aún no había sido aprobado. Esa persona cambió la fecha del texto haciéndolo efectivo ante las instituciones bancarias, quienes a su vez entregaron el recurso económico a Fórmate en la Vida y esta asociación civil a las escuelas participantes para que ellas lo dieran a sus alumnos.
El delito de utilización indebida de documento no es considerado grave por el Código Penal del Distrito Federal por lo que los legisladores han solicitado al Ministerio Público que investigue un posible quebranto al Fijov ya que, aunque algunos alumnos sí recibieron la beca, se advierte que al menos 400 de ellos no lo hicieron.
“Ya solicitamos a los colegios las direcciones de esos 400 alumnos para que acudan con nosotros acompañados de sus padres, y nos digan si efectivamente no recibieron el dinero y de ser así, poder acreditar un fraude en contra del fideicomiso”, explicó un investigador cercano a la investigación.
Hasta el momento, la Fiscalía de Asuntos Especiales de la PGJDF no ha recibido las direcciones, por lo que no ha citado a comparecer a ninguno de los 400 alumnos que presuntamente se quedaron sin su beca.
La otra averiguación previa fue iniciada en un primer momento en la Fiscalía para la Atención de Delitos Cometidos por Servidores Públicos y ahora se trabaja en la Fiscalía de Asuntos Especiales. Esta indagatoria tiene que ver con irregularidades encontradas por los diputados en el uso de los recursos del Fijov por parte de sus anteriores administradores, quienes supuestamente no dejaron la documentación completa de cómo se manejaron los dineros.
Los diputados de la presente legislatura aseguran que cuando tomaron posesión les fue entregada muy poca documentación del Fideicomiso de Apoyo a la Educación y Empleo para los Jóvenes, en la cual se advierten algunas posibles irregularidades.
Ante ello, los diputados iniciaron la averiguación para esclarecer un presunto fraude o un desvío de recursos y se comprometieron a entregar la documentación que tienen en sus manos, derivada de una auditoría que ellos realizaron al fideicomiso.
No obstante, hasta el cierre de esta edición los legisladores aún no entregaban los documentos, por lo que la investigación permanece en un impasse hasta que se puedan corroborar los números de la auditoría con respecto a lo dejado por los administradores del Fijov en la legislatura pasada.
Pasan la estafeta a Educación
Además de entregar remanentes de un millón 300 mil pesos a la Secretaría de Finanzas capitalina, la Asamblea Legislativa (ALDF) también transferirá a la Secretaría de Educación lo equivalente al pago para dos mil 710 jóvenes, como parte de la transformación que tendrá el Fideicomiso Fondo de Apoyo a la Educación y el Empleo de las y los Jóvenes (Fijov).
Ariadna Montiel, secretaria de la Comisión de Gobierno de la ALDF, dijo que esto es parte del proceso que se seguirá para el cambio de fideicomiso a un programa a cargo de una dependencia de gobierno.
“Los remanentes deben entregarse a la Secretaría de Finanzas. Cuando esté concluido el fideicomiso, la totalidad de los recursos serán entregados. La idea que tenemos acordada es que el programa pasará a ser parte de Educación y le transferiremos los recursos que están en poder de la ALDF, no del fideicomiso.
“Se hizo un cálculo de los jóvenes que sí vinieron en persona (a cobrar la beca), que fueron dos mil 710, ese es el cálculo, se les entregan mil 400 pesos. Este es el recurso que se tiene y se está ejerciendo específicamente para esos estudiantes con el padrón específico”, dijo Montiel.
Los estudiantes beneficiados con este fideicomiso que formó la pasada legislatura deben cobrar personalmente el dinero y el cheque sale nominativo a la escuela que representan, de tal manera que no lo puedan gastar en otra cosa y paguen la colegiatura.
Otro de los aspectos que se establecieron después de las irregularidades detectadas en el Fijov es el seguimiento al desempeño escolar, pues de eso dependerá que los estudiantes mantengan el apoyo.
“La otra parte será poder pasar el recurso y el programa a Educación”, comentó la diputada, quien agregó que “tenemos que seguir el procedimiento jurídico y penal para sancionar a quienes han tenido alguna responsabilidad, como los tres trabajadores a los que se les levantó una averiguación previa, porque utilizaron firmas de diputados para hacer un documento apócrifo que permitía el pago de más de 11 millones de pesos a unas escuelas, sin conocimiento de la Comisión de Gobierno”.