Colima, el más afectado por reducción de participaciones federales; caen en -21.7%

10

COLIMAMEDIOS

Fuente|ColimaDigital

Las transferencias que recibieron las 32 entidades por concepto de participaciones federales sumaron 41 mil 446 millones de pesos (mdp) en junio de 2013, bolsa inferior en 3 mil 442 mdp a lo presupuestado, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Colima, fue la entidad más afectada por estas percepciones, ya que sólo recibió 253 millones de pesos, cantidad corta si se considera que se le tenían presupuestados erogar 323 millones.

Para el sexto mes del año, los distintos territorios debieron recibir 44 mil 888 millones de pesos; sin embargo, se les canalizaron menos recursos por la menor recaudación. En términos porcentuales, la merma de menores recursos fue de 7.7%.

Dicha situación afecta a los presupuestos de las entidades ya que las participaciones federales representan su principal ingreso.

Las participaciones federales son recursos para las entidades federativas que pueden usar libremente. Junto con las aportaciones federales (recursos etiquetados para fines específicos como educación, salud, infraestructura y seguridad, principalmente) suman casi 80% de los ingresos de los gobiernos locales.

Sin excepción, junio fue un mes negro para los estados y el Distrito Federal, pues en los 32 casos las transferencias fueron menores a las anticipadas. De acuerdo con el reporte mensual sobre Participaciones pagadas a entidades federativas que la SHCP entregó al Senado, Colima fue la más afectada.

Entidades con rezagos económicos y niveles de pobreza elevados como Chiapas y Guerrero fueron otras que resintieron la baja recaudación.

La Federación solo le entregó mil 578 millones de pesos a Chiapas durante junio, cuando lo esperado eran mil 868 millones. Para Guerrero la merma fue de 130 mdp, pues esa entidad solo recibió 920 mdp, cuando consideraron darle mil 49 millones.

A la lista de entidades con merma superior a 10% de los recursos presupuestados se suman BC, NL, Durango, Hidalgo, Jalisco, Morelos y Guanajuato.

La directora general de México Evalúa, Edna Jaime, consideró que es necesario cambiar el actual Federalismo fiscal de modo que las entidades hagan mayores esfuerzos por recaudar recursos propios y depender menos de las transferencias del gobierno federal.

«Tenemos que pensar en trasladarnos a un esquema donde se transformen los incentivos y donde los gobiernos subnacionales paguen el costo político por recaudar», dijo.

En mayo pasado, la SCHP otorgó a través del Fondo de Estabilización de Ingresos de las Entidades Federativas 2 mil 876 mdp para compensar los menores recursos a los estados por las participaciones federales.

De acuerdo con las reglas de operación del fondo, la próxima entrega de recursos para resarcir la merma a estados y el DF se hará en agosto.

La falta de recursos ha propiciado que entidades busquen a través de la deuda compensar ese faltante; sin embargo, el director del Instituto Mexicano para la Competitividad, Juan Pardinas, afirmó que los estados deben cobrar los impuestos que por mandato como la tenencia y así tener mayores ingresos propios.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL