Denuncian trato inhumano en albergue para adictos en Tecomán

 Un familiar de un interno quien pidió permanecer en el anonimato por temor a que su familiar sufra algunas represalias, denunció una serie de irregularidades que ahí se dieron durante su instancia.

El Centro de Rehabilitación CRREAD(Centro de Recuperación y Rehabilitación para Enfermos de Alcoholismo  y Drogadicción A.C ) que se ubica en la colonia Miguel Hidalgo del municipio de Tecomán Colima, da un trato inhumano y viola los derechos humanos con el trato que le da a sus internos.

Familiar de un adicto que hace unos días salió  el albergue, el cual pidió permanecer en el anonimato para evitar cualquier represalia, denunció el maltrato que ahí recibía su hermano de 21 años que ingresó por  consumir drogas, dijo que le cobraron 8 mil pesos por 3 meses de rehabilitación, pero al momento de ingresarlo pidieron conocer las instalaciones pero no quisieron mostrárselas a pesar que deberían de haberlo hecho porque es algo caro lo que cobra

“Es una casa de las de Infonavit,  de 2 pisos, pero se desconoce que actividades realizan los internos durante su instancia. Les prohíben decir como los castigan,  lo que hacen porque durante las visitas los cuidan de lo que están diciendo a sus familiares.

Mi familiar salió el 18 de diciembre antes de cumplir los 3 meses porque se cumplía el plazo hasta el 20 de diciembre.  Pues no tardo ni un mes y afuera y en una terapia le hicieron un antidoping al azar,  le tocó y se quedó según por 6 meses más, pero como estaba el campo más que lleno, al parecer dormía en el piso y en visita que le hizo mi madre le pidió que le llevara  una colchoneta. Obvio que lo hizo en escondidas porque los cuidan todo lo que platican.

Mi madre le llevó la colchoneta, cuando volvió a ir a visitarlo, que son los domingos las visitas,  le preguntó que si se la habían entregado y dijo que no, también le preguntamos sobre otros artículos que le llevamos y como negó que se los habían  entregado lo castigaron,  lo metieron a un cuarto y lo golpearon, ademas de que las visitas son muy cortas porque  tienen cupo lleno.

Indicó que cuando su familiar ingresó por primera vez, los del albergue fueron por el y se lo llevaron pero fue con autorización de la familia, en ese entonces se pagaron 8 mil pesos por 3 meses de rehabilitación y además se paga el crédito que les dan en una tiendita que tienen, en donde se paga cada domingo lo que hayan consumido

Asimismo dijo que  hace unos días decidieron sacarlo pero no querían los administrativos del albergue  aunque no estuvo el tiempo que según ellos debería seguir ahí  y les cobraron completo.

“Fueron 5 meses los que estuvo  y mi hermano sigue igual o peor porque no les dicen lo que hacen, durante el día no tienen actividades. Sólo los sábados la familia va a terapia con el psicólogo pero no pueden ver a sus familiares, solicité información sobre mi familiar para ver qué tipo de drogas consume, que se debe hacer y no me quisieron dar la información. Es por ello que manifiesto mi indignación por el trato humillante que les dan”.

Cuestionó para qué cobran si van a las carnicerías, verdulerías  o donde pueden piden ayuda y les dan, entonces para qué les sirve lo que cobran a los adictos. Incluso siempre quisimos platicar con el director de dicho centro pero jamas dio la cara.

“Nosotros somos gente de trabajo  y nos duele que mi hermano se haya metido en drogas y sabemos que mientras el no toque fondo todo lo que hagamos no funcionara mientras él no quiera y temo porque le hagan algo. Me gustaría que las autoridades sean  más estrictos con ese tipo de centros porque sólo lo hacen por sacarles el dinero y no les ayudan en nada,  al contrario salen y siguen con lo mismo,  no es justo”.

Y aparte si son lugares chicos para que aceptan mucha gente, deberían ser lugares con espacios propios para ejercicios y actividades para que se integren aprendiendo algún oficio y dejen de usar las drogas.  Mi papá es hombre de campo y escucharlo llorar por la impotencia de no saber cómo ayudar a mi hermano me parte el corazón y creo que es ahí donde ese tipo de lugares se aprovecha para prometer cosas que no cumplen,  sólo es para sacar el dinero no se vale. Lo único que les puedo decir a quienes tienen familiares ahí es que los saquen y los lleven a otro lugar que sean más profesionales. Finalizó

A petición del  denunciante se guarda el anonimato para evitar  cualquier represalia

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL