Descubre mexicano cómo almacenar agua en polvo

j10

COLIMAMEDIOS

Desde la escuela primaria nos enseñan los tres estados en que se encuentra el agua en la naturaleza, que son: sólido, líquido y gaseoso; pero ahora la tecnología ha permitido desarrollar uno nuevo… El estado seco o “en polvo”.

El cambio climático, la contaminación y la enorme densidad de población en el mundo, están agravando la crisis de escasez de agua; por lo cual el “agua seca” conocida también como “lluvia sólida” es una alternativa eficaz para combatir este problema, al menos, por ahora, en el ramo de la agricultura.

Esta fórmula desarrollada y patentada por el ingeniero químico mexicano, Sergio Rico Velasco es un polvo que permite absorber grandes cantidades de agua para después distribuirla durante un año, lo que le permite a las plantas sobrevivir y reproducirse durante la sequía. En tan sólo 10 gramos de “agua seca” se puede absorber un litro del vital líquido.

El producto está basado en uno desarrollado en los años 70 por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Aquel material superabsorbente estaba compuesto de un tipo de almidón y se usó comercialmente para pañales desechables.

Ahora, el “agua en polvo” del mexicano Sergio Rico está elaborada con granos de un polímero modificado para atrapar agua, la cual se concentra en pequeñas pelotas de gel que al mezclarse con la tierra de cultivo pueden retener el vital líquido para después alimentar a las plantas.

“Agua seca” contra calentamiento global

El agua en polvo está formada por pequeñas partículas de agua cubiertas de una capa de sílice, que previene que las gotas se combinen y formen un líquido. Lo que resulta es una sustancia capaz de absorber líquidos y gases, que se unen químicamente a las partículas de agua para formar un hidrato.

El agua seca funciona como una unidad de almacenamiento para todo tipo de líquidos y gases, incluyendo el dióxido de carbono.

Esta habilidad de absorber grandes cantidades de dióxido de carbono y neutralizarlo puede ser aprovechada para ayudar a reducir el calentamiento global.

También es capaz de absorber metano, lo que significa que en un futuro cercano esta sustancia puede ser usada como una fuente de energía. Según algunos estudios, el agua en polvo hasta podría llegar a aumentar la capacidad de energía del gas natural.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL