Destaca Peña caída en homicidios

l2

COLIMAMEDIOS

El presidente Enrique Peña Nieto dijo que de diciembre a julio han detenido a 62 de los 122 criminales más peligrosos y reducido 20 por ciento el índice de homicidios.

Al encabezar ayer en Los Pinos la 34 Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, advirtió que pese a “lo alentador” de los resultados, “el Gobierno de la República no caerá ni triunfalismos y menos en autoelogios”.

Ante gobernadores y representantes de la sociedad civil, el Presidente aseguró que, sin importar los avances, el Estado mexicano mantendrá los esfuerzos institucionales en la atención del delito y la violencia.

Destacó el nivel de coordinación y fusión de inteligencia que ha alcanzado el gabinete de seguridad nacional y los gobiernos estatales. Hizo notar que la detención de la mayoría de los presuntos criminales más buscados se hizo sin disparar un solo tiro.

“La fuerza del Estado no debe medirse solamente por su poder de fuego, sino por su capacidad para aplicar la ley con la menos violencia posible, para ello es indispensable contar con inteligencia eficaz”, señaló.

En el salón “Adolfo López Mateos”, el Presidente resaltó la coordinación entre las secretarías de Gobernación, de la Defensa Nacional, de Marina y la Procuraduría General de la República.

Dijo que gracias a la labor del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, el país cuenta con una fusión de inteligencia y se comparte información de manera ordenada entre las dependencias para mejorar su resultado.

Recordó que la primera meta nacional que se planteó su gobierno fue recobrar la paz y la tranquilidad para las familias mexicanas y que en diciembre pasado presentó la nueva política de seguridad y justicia.

Indicó que la disminución de asesinatos ha sido más notoria en ciudades y regiones más violentas donde se ha concentrado la acción del Estado mexicano.

“Esta reducción en el número de homicidios se ha logrado aplicando la ley y priorizando la detención de los integrantes de los grupos criminales más violentos.

“A pesar de lo significativo y alentador de esta cifra, es importante reconocer que son apenas primeros resultados y en cualquier caso el Gobierno de la República no caerá ni en triunfalismo y menos en autoelogios”, aseveró.

Comentó las 10 estrategias de esta nueva política: prevención del delito y reconstrucción del tejido social; justicia penal eficaz; profesionalización y fortalecimiento de los cuerpos de policía que incluye la consolidación de la Gendarmería Nacional; transformación del sistema penitenciario.

Además de promoción y articulación de la participación ciudadana; cooperación internacional; información que sirva al ciudadano mediante transparencia en estadísticas de seguridad y justicia; coordinación entre autoridades; regionalización en cinco zonas del país y fortalecimiento de la inteligencia.

Recordó que la seguridad es una función a cargo de la Federación, del Distrito Federal, estados y municipios en sus respectivas competencias.

Para dar eficacia al principio de corresponsabilidad, es necesario tener espacios para fomentar el diálogo y asumir acuerdo entre los distintos órdenes de gobierno.

Peña respaldó la participación de la sociedad civil para colaborar al interior del Consejo Nacional de Seguridad Pública.

Por su parte, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, indicó que se completó la acreditación de todos los centros de confianza en los estados.

Afirmó que “todos los estados ya cuentan con unidades antisecuestro” y que “no hay tiempo que perder” en seguridad.

Mientras, el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, externó que esa dependencia prepara la Unidad de Inteligencia, que se prevé esté lista en 10 días.

Agregó que esa dependencia trabaja en una reestructuración para fortalecer el área de investigación criminal.

En tanto, el comisionado nacional de Seguridad Pública, Manuel Mondragón y Kalb, señaló que la Gendarmería Nacional entrará en funciones en julio de 2014.

Dijo que se ha reclutado a mil 710 cadetes y que se ha iniciado la primera etapa de capacitación.

Además, aclaró que sí existe trabajo para la homologación policíaca, en respuesta al activista y representante de la sociedad civil, Alejandro Martí, quien exigió resultados en la materia.

Mondragón y Kalb afirmó que, “sin importar la lejanía”, la Gendarmería brindará seguridad a todo el territorio nacional.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL