Por Abel González Sánchez.- El Noticiero de Colima celebró su 40 aniversario como empresa informativa, igualmente su fundador Don Carlos Valdés Ramírez festejó su 50 aniversario como periodista, el evento se realizó al aire libre en el céntrico y elegante restaurante lleno de árboles con un bonito edificio colonial, denominado Las Cavas de Don José ubicado en el corazón de la capital.
Se concentró todo el equipo de trabajo del Noticiero, sus propietarios sus familiares y colaboradores, reporteros y columnistas, lo acompañaron en este festejo empresarios y la clase política, funcionarios federales y del estado, así como los precandidatos a la gubernatura del estado, la senadora Mely Romero, el alcalde Federico Rangel, el Sub Secretario de la SCT Nacho Peralta, El Secretario del Gobierno del Estado Rogelio Rueda y el diputado federal Arnoldo Ochoa.
El moderador del evento Manuel Godina mencionó los múltiples reconocimientos que le hicieron a Don Carlos Valdez, entre ellos el del Ayuntamiento de Colima y mostraron en video la historia del trabajo periodístico del Noticiero y su fundador, quién se inició publicando Tribuna Libre y la Voz de Colima, para después nacer El Noticiero de Colima y el de Manzanillo.
¿Pero qué es lo que le ha caracterizado al Noticiero de Colima con el resto de los periódicos? Independientemente de su buena calidad de impresión a color, de su formato, su presencia en el estado, su independencia, lo que lo distingue más, es sin lugar a dudas el trato sencillo y humanista de Don Carlos Valdez con sus trabajadores y colaboradores, fue el comentario de los asistentes en relación a otras empresas informativas, por eso convivieron también muchos otros amigos de antaño como la familia Assam, Licho Delgado, Ramón González, Rogelio Pizano, César Castañeda, etc.
¡Oye hermano! Es la frase común de Don Carlos a sus trabajadores y colaboradores, practicar el humanismo no es algo sencillo para muchos que buscan solo el poder y la riqueza, es un proceso de aterrizaje de la vida en el escenario del mundo en que vivimos y convivimos, es la mejor identidad con la sociedad, la humildad como forma de vida, es el rescate de lo sencillo y lo hermoso en el trajín de lo cotidiano.
Es sentir por dentro, estar conscientes que somos polvo. La encarnación de la humildad fue la vida de Diógenes, de Sócrates, de Jesús, de Francisco de Asís, de Gandhi y de millones de hombres y mujeres que casi no necesitaron vestirse para consagrar su vida al servicio de los demás. Albert Einstein fue categórico: “La vida vivida al servicio de los demás, es la única que merece ser vivida plenamente”.
Pero volvamos al tema, en su diálogo y agradecimiento de Don Carlos a los asistentes finalmente dijo; Lamento la ausencia de Nabor Ochoa porque dijo que vendría, pues ni modo, de todos modos esperamos que de allí, de esa mesa, (donde estaban los precandidatos arriba mencionados), salga electo el próximo gobernador por el bien del estado, arrancando muchas risas y un fuerte aplauso.
NUEVO CONFLICTO; MARTÍN FLORES VS. DELEGADO DEL ISSSTE
Lo que menos le conviene al gobernador Mario Anguiano y al estado en esta sucesión estatal son los conflictos políticos y menos los provocados por sus propios compañeros priístas, lo que afecta a la imagen del buen gobierno estatal y federal.
El presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, Martín Flores Castañeda, calificó como equivocada y discriminatoria la interpretación del delegado del Issste Guillermo Villa referente a que la institución no puede afiliar a parejas del mismo sexo unidas por la figura jurídica de enlace conyugal, declaración de Martín que fue emitida mediante boletines de prensa a los medios lo que generó ruido político.
La reacción política de Martín como parte responsable de las reformas locales se debió a la entrevista con los medios de comunicación con el delegado Guillermo Villa en donde indicó que la actual legislación de la institución solamente permite reconocer a los matrimonios gay, como ocurre en el municipio de Cuauhtémoc, pero no a las parejas “enlazadas conyugalmente”, una figura creada y aprobada en julio 2013 por diputados locales del PRI, PAN, PVEM y Nueva Alianza.
El problema de fondo es que una cosa es la legislación local que marca el Congreso Estatal y otra muy diferente la legislación federal que regula a los organismos de seguridad social pública en México -el ISSSTE y el IMSS- y se han negado en todo el país a reconocer este tipo de parejas, argumentando que la redacción de sus estatutos solo reconocía a las uniones civiles entre un hombre y una mujer y porque además se detectaron siete casos de matrimonios aparentemente gays que solo lo hicieron por enfermedad grave para trasmitirse la pensión.
Por tal motivo en los últimos cuatro años, al menos a 37 matrimonios gay se les negó el registro ante el IMSS y a siete ante el ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado), se ampararon ante el poder judicial y ganaron el juicio, el último caso que conocemos es el de Puebla donde la Corte concedió el amparo a un viudo que obtendrá los beneficios que le corresponden por parte del IMSS. Otro caso jurídico histórico y primero en el país de pareja heterosexual fue de un amigo viudo que logró mediante un amparo la pensión de su esposa que falleció, pues la ley solo permite que la pensión solo pase a la mujer no al hombre, es decir no hay igualdad de derechos.
Estos acaloramientos políticos son inadecuados para el gobierno estatal y para la sociedad que vemos que no se ponen de acuerdo, cuando en todo caso el legislador local Martín Flores y el propio delegado estatal Guillermo Villa deberían convocar a los legisladores federales de Colima para que se distraigan un poco de sus reuniones constantes en busca de la gubernatura y se pongan a trabajar para reformar la ley federal al respecto en las Cámaras de Diputados y Senadores.
abel.glezs@hotmail.com