Por Abel González Sánchez – El delegado del Issste Guillermo Villa Godínez realizó una conferencia para informar a los derechohabientes de esa institución en el estado sobre los nuevos servicios que prestan, el mejoramiento en el abasto de los medicamentos y el proyecto de obra que pretenden construir en el lugar donde se encontraba la tienda del Issste.
Villa Godínez hizo una larga lista de actividades en favor de la dependencia, agregando el convenio con la delegación estatal de la cruz roja para prestar servicios a los beneficiarios del Instituto en los municipios que carecen de clínicas, mejorando así sus servicios, pero finalmente surgió por parte de Juan Ramón Negrete reportero del Comentario ¿ Y usted que responde al Congreso Estatal sobre el exhorto que le enviaron y publicaron para que forzosamente reconozca el enlace conyugal o la relación conyugal?
Como delegado estatal del Issste dijo soy respetuoso de los acuerdos del congreso estatal, y tengo interés especial para apoyar a todos los derechohabientes sin distinción alguna, pero me debo sujetar al ordenamiento jurídico federal que rige la Ley del ISSSTE, así como por el Reglamento del Sistema Nacional de Afiliación y Vigencia de Derechos, son normas federales de observancia obligatoria, en donde se contemplan la figura del matrimonio, pero no así la figura de enlace conyugal ni la de relación conyugal como lo establece en el Código Civil del Estado de Colima, tal como lo mencioné a pregunta de los medios.
El exhorto que nos envió el Congreso no debe preocupar a nadie, porque en primer lugar no hay nadie perjudicado a la fecha ya que no hay solicitudes en trámite, no debe haber acaloramientos ni enfrentamientos simplemente hemos solicitado a las oficinas centrales sobre las figuras jurídicas aprobadas localmente para que sean consideradas también a nivel central o federal, mi interés es apoyar a los derechohabientes no perjudicar ni limitar sus derechos a nadie.
Agregó yo no soy experto en materia jurídica pero aquí está entre los presentes la responsable del área Perla Prado Pérez, quien puede ampliar y precisar este asunto que ha creado confusión en los medios pero no problemas porque no hay solicitudes pendientes para atender esta nueva figuras jurídicas denominadas enlaces o relaciones conyugales, solo se han atendido y resuelto los presentados como matrimonios.
Perla Prado dijo que en el artículo 6 de la ley del ISSSTE vigente, fracción XII inciso a), que establece los familiares del derechohabiente que tendrán derecho a los seguros, prestaciones y servicios previstos por ley mencionada, respecto a la pareja del derechohabiente, señalando cónyuge sin distinguir el sexo de los mismo o en su lugar concubino o concubina de sexo distinto al (la) derechohabiente.
El Reglamento ya mencionado en su artículo 40, establece los requisitos para registrar a los familiares del derechohabiente y específicamente en cuanto a los cónyuges, se establece en sus fracciones I y III inciso a), como requisito necesario para acreditar la calidad de cónyuge es el acta de matrimonio, y la figura jurídica de enlace conyugal o relación conyugal no es contemplada en nuestro ordenamiento jurídico federal, luego entonces el delegado no tiene facultades para interpretar localmente lo que federalmente no se contempla.
Sin embargo el Delgado hace trámites para prevenir un posible problema y esperamos respuesta de las oficinas centrales para evitarlo si se presentan solicitudes y digo nuevamente prevenir porque no hay ninguna solicitud en trámite sobre enlace o relación conyugal.
Actualmente dijo la abogada de la dependencia que la Delegación Estatal del ISSSTE en Colima se cuenta con cuatro casos de parejas del mismo sexo quienes acreditaron su calidad de cónyuge del derechohabiente con acta de matrimonio quienes en la actualidad gozan de los seguros, prestaciones y servicios que otorga el ISSSTE, sin tener ninguna solicitud de registro de personas mediante actas de enlace conyugal, ni por concubinos del mismo sexo.
abelglezs@hotmail.com