¡El pulque como bebida nacional, merece su festival!

COLIMAMEDIOS

Hidalgo, la principal zona de consumo y producción prevé su rescate.

El pulque, conocido como una bebida relegada del consumo, con corta vida, artesanal, nutritiva, envuelta en diversos mitos, pero destinada para distintos usos es digno de ser festejada y nada mejor que en Centroamérica para ser exactos en el estado de Hidalgo quien ha sido productor por muchas décadas.

El festival del pulque Ocampo 2013, es una de las festividades que se ha puesto en marcha con el objetivo de su rescate; ya que ha sido olvidado por mucho tiempo y su consumo ya no es el mismo, a pesar de que varias personas admiran el proceso y su origen prehispánico.

Atotonilco de Tula, fue el auditorio municipal que recibió a varios expositores provenientes de localidades afines a Hidalgo con la certeza de exponer su preocupación acerca del pulque y su exclusión en el mercado nacional, sin tomar en cuenta que posee propiedades nutricionales benéficos para la población mexicana.

Dentro del evento, el pulque fue el festejado y por ello estuvo acompañado de diversas frutas como la fresa, el coco, arándano, guayaba, piña, jitomate y avena, sabores que se quedan impregnados en el paladar del mexicano.

En cuanto al sabor, han existido mitos por parte de industrias cerveceras que desean desprestigiar nuestra bebida e historias como el excremento de vaca o heces humanas envueltas en manta y depositadas en el pulque para dar mejor calidad, han aparecido para poder ganar el mercado, pero todo eso debemos eliminarlo de nuestra mente si realmente nos acercamos a conocer el verdadero proceso del pulque.

Gracias al papel que formo parte en ceremonias religiosas, ritos y danzas, “la bebida de los dioses”esconde peculiaridades que merece su recuperación inmediata, por ello les dejo 5 datos singulares para que formen parte de esta celebración …

-Los mexicas lo conocían como “ iztac octli”, el cual significa licor blanco
-Una bebida con variada caducidad, dependiendo de su cuidado
-Apoyo fundamental en el parto y lactancia
-El mayor consumo prevalece en la zona rural y algunas partes del centro del país
-Diferentes sabores que nos recuerdan la riqueza cultural que poseemos

15y

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL