04/10/2018.- En México tres de cada cuatro desapariciones de niños y adolescentes se dieron en el gobierno de Enrique Peña Nieto, es decir 4,980 menores, según cifras presentadas en la Conferencia Nacional por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Con base en datos del Registro Nacional de Personas Extraviadas y Desaparecidas (Rnped), que hace un recuento desde 2007, han desaparecido 6,614 menores en el país; de esa cifra, 4,980 ocurrieron entre el 1 de diciembre de 2012 y el 30 de abril de 2018, es decir, el 75.3%.
Además del total de los menores desaparecidos 3,067, 61.6% corresponde a mujeres. De acuerdo con el Rnped, el número de desaparecidos representa el 17.7% del total de personas desaparecidas en el país.
Hasta abril, datos que sistematiza la Secretaría de Gobernación (Segob), se tenía un registro de 37,435 personas desaparecidas, con base a las carpetas de investigación iniciadas.
El Estado de México y Puebla concentran el 40.5% de las desapariciones en el país registradas en lo que va del sexenio de Peña Nieto.
Los municipios que acumulan el mayor número de casos son: Puebla, Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey, Hermosillo, Toluca, Culiacán, Matamoros, Ecatepec y Nezahualcóyotl.
La información fue presentada en el Museo Memoria y Tolerancia, a donde asistieron el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez; el representante en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab; y el Comisionado Nacional de Búsqueda, Roberto Cabrera.— La Silla Rota