AGUASCALIENTES, 22 de julio.- Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, trabajan en un modelo de diagnóstico para la prevención del suicidio en niños y adolescentes, la investigadora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Edith Hermosillo de la Torre, precisó que el proyecto tiene dos objetivos.
El objetivo principal es poder detectar y definir con precisión las variables causales que están asociados al intento de suicidio y el suicidio principalmente en jóvenes y niños en donde hemos visto la alza”.
El segundo objetivo del modelo de diagnóstico es detectar los factores de protección para diseñar manuales de prevención que serán difundidos en personas claves que tienen contacto con los adolescentes y menores que pueden tener tendencias suicidas; como son paramédicos, psicólogos de la Secretaría de Salud, de atención a crisis, médicos de atención primaria y maestros.
El tema de suicidio nos conecta con los recursos psicológicos porque nos habla de una ausencia de recursos para afrontar problemas, nos preguntamos qué hace que un joven se vea desprovisto para enfrentar problemas, nos preguntamos por qué si todos los jóvenes tienen problemas no todos terminan suicidándose”, dijo la investigadora.
El proyecto nació ante el incremento de menores y adolescentes que se quitan la vida o que atentan contra ella sin conseguirlo, en el diagnóstico participan la Secretaría de Salud del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública así como investigadores nacionales e internacionales del Instituto Nacional de Psiquiatría y de Morgan State University, quienes buscan contribuir en el diagnóstico.
Fernando Wagner, profesor de Salud Pública en Morgan State University, informó que se pretende trabajar con personas que atentaron contra su vida pero consumaron el acto, con familiares de quienes lograron el objetivo y su entorno pero además investigar a personas de la misma edad expuestos a los mismos factores de riesgo y hacer una comparación.
Es un estudio de casos y controles tenemos distintas preguntas de investigación cada una va a ser respondida con distintos modelos, partimos de una teoría que nos indica cuáles son las variables que podemos esperar que se presenten».
Para el proyecto serán seleccionadas personas al azar y se pretende que la primera fase estén involucradas cerca de mil 500, las cuales podrán ser ubicadas a través del servicio de emergencia 066 que se utiliza en apoyo a las personas en crisis psicológicas.
La investigación será financiada por la Universidad Autónoma de Aguascalientes con 378 mil pesos; se prevé que el proyecto sea un modelo a nivel nacional e internacional para combatir el fenómeno de muertes autoprovocadas.