COLIMAMEDIOS
Covarrubias y Asociados hizo esta encuesta para SDPnoticias en la que se evalúa cómo se informa el capitalino.
En población de nivel medio bajo y hacia arriba, Internet, aunque no es el único medio utilizado, ha tomado ya una gran importancia en cuanto a la búsqueda de noticias como un medio alternativo, incluso por encima de la radio y el periódico. La ciudadanía recurre más a buscadores y páginas de distintos medios digitales que a redes sociales para enterarse. Aun así, la televisión sigue siendo el medio por excelencia por el cual la población se entera de las noticias.
La popularidad de los noticieros de Televisa y TV Azteca es muy similar entre la población entrevistada; sin embargo, el nivel de credibilidad de TV Azteca supera al de Televisa. Es baja la proporción que cree todo lo que se dice en tales noticieros.
En el comparativo de televisoras, es mayor la proporción que prefiere TV Azteca por encima de Televisa. Una tercera parte de los entrevistados no está satisfecho con ninguna.
En cuanto a los Presidentes de ambas televisoras, Emilio Azcárraga es significativamente más conocido; sin embargo, la opinión sobre Ricardo Salinas es mejor. Ricardo Salinas es percibido como mejor empresario que Emilio Azcárraga, aunque una tercera parte de la población no le concede el mérito a ninguno.
La idea de una tercera cadena de televisión abierta es bien recibida por la mayoría de los entrevistados. Se prefiere a grupos independientes como Cadena 3 (Grupo Imagen Multimedia) o a los periódicos nacionales para que sean los nuevos operadores por encima del el grupo empresarial de Carlos Slim. Esto probablemente debido a que se auscultó con el nombre de Carlos Slim y no se involucró a Telmex.
Aproximadamente la mitad de los entrevistados dicen ver, aunque sea de vez en cuando, tanto el noticiero de Joaquín López Dóriga como el de Javier Alatorre. Sin embargo, en lo relativo a credibilidad, aunque el 69% de los entrevistados dice creerles “algo” a ambos, en el diferencial (diferencia entre “todo” y “nada”) Alatorre obtiene +15, significativamente por encima de López Dóriga +1.
Al hablar de manera general de los noticieros de ambas televisoras, nuevamente se observa un mayor grado de credibilidad en los de TV Azteca, con un diferencial de credibilidad de +12, por +1 de Televisa.
Para ambas televisoras, las opiniones positivas se basan en la creencia de que se dice la verdad; en sentido negativo, se habla principalmente de ser tendenciosos y manipulación de la información por intereses políticos mientras que en TV Azteca se refieren a no decir la verdad y difamar a la gente.
Cabe destacar que quienes toman una posición media respecto a la credibilidad de las televisoras verbalizan más cosas negativas que positivas.