Con el objetivo de dar a conocer el programa especial de ayuda ante la contingencia por el huracán Patricia y lluvias atípicas, así como escuchar planeamientos de los productores con relación a la adquisición de créditos; el Gobierno del Estado, por medio de la Secretaría de Desarrollo Rural, llevó a cabo una reunión de acercamiento de productores con el titular de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), Juan Carlos Cortés García.
Al evento acudieron productores de Colima, Michoacán y Jalisco donde expusieron sus planteamientos para acceder a los créditos que la financiera otorga para el sector rural.
En esta reunión se dio a conocer que el objetivo de la financiera es apoyar a los productores de los municipios en estado de emergencia, a través de un programa específico diseñado para atender necesidades ante contingencias de desastre.
Por su parte el titular de la Financiera expuso que ya hay un diagnóstico de los daños en cada uno de los estados y municipios, para lo cual, manifestó la importancia de escuchar los planteamientos de los productores ante esta situación y llegar a acuerdo con relación a qué programas de apoyo o de crédito pueden solicitar.
De igual manera, dijo que se coordinarán con cada una de las dependencias de los estados para que les permita tener una visión general y poder concretar un acuerdo de cada una de las propuestas que los productores expusieron.
Al hacer uso de la voz los productores, José Verduzco Moreno, productor de papaya, habló de la importancia de generar la cultura de adquirir el seguro para los productores, ya que permite dar certeza y garantía ante eventualidades climatológicas.
Martel Martínez, presidente del Consejo Estatal de Mango, habló de la importancia de seguir con el aseguramiento en las parcelas de los productores, así como buscar una forma de asegurar la fruta.
Ezequiel García Rebolledo, presidente de los productores de tamarindo dijo que el seguro catastrófico con que cuenta el Estado es buena ayuda y además apoya a los productores a restablecerse ante las pérdidas.
A su vez, Margarita Parra, productora de limón agradeció la apertura de acceder a estos incentivos que le ayudarán a restablecer las parcelas de los cultivos de limón, lo cual asegura que estas situaciones que aquejan al sector campesino no sólo son de los productores dueños, sino de los trabajadores que colaboran en la cosecha o el corte de la fruta.
Finalmente, a nombre de la SEDER, el titular de la dependencia indicó que el Estado continuará brindando asesoría a los productores afectados, así como gestionando y buscando más opciones de apoyo para continuar impulsando y desarrollando el sector productivo de nuestro estado, para lo cual, ofreció una total coordinación del Gobierno del Estado para trabajar con las dependencias municipales e instituciones, y organizaciones estatales que así se requieran.