CIUDAD DE MÉXICO, 22 de julio.- La Línea de Maltrato Animal que puso en funcionamiento desde hace cuatro meses el Consejo Ciudadano del Distrito Federal ha atendido aproximadamente tres mil 400 llamadas, es decir un promedio de una llamada cada hora sobre problemáticas de maltrato y abandono de perros, principalmente, informó el organismo en un comunicado de prensa.
El Consejo Ciudadano se alió con la Fundación de la Calle a la Casa, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) y la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) para lanzar la Línea contra el Maltrato Animal, el 5533 5533, e impulsar una cultura de la tenencia responsable de mascotas.
Por ello, en marzo pasado creó la Línea de Maltrato Animal para conocer la problemática sobre este tema en en el Distrito Federal y poner a disposición de la población un medio para denunciar aquellas conductas en contra de los animales de compañía o fauna silvestre en riesgo. Destacó que 99 por ciento de los reportes eran sobre abandono o maltrato de perros. El resto de las llamadas han tenido que ver con otro tipo de animales, como los que se encontraban abandonados en el parque acuático Atlantis, en Chapultepec, y que fueron rescatados.
Del total de los reportes recibidos, 13 por ciento fueron de personas que sólo solicitaban información sobre la línea y el resto por maltrato, incluso hay casos que acompañados de fotografías sobre las condiciones de los animales. La población de entre 26 y 30 años es la que más acude a la línea para denunciar el maltrato principalmente en las tardes; 87 por ciento de los reportes provienen del DF y el resto del Estado de México.
Los reportes son canalizados a la PAOT, la Brigada Animal, la Procuraduría capitalina, la Profepa y los Cecocanes para su atención. La mayor cantidad de denuncias fueron de Iztapalapa, Cuauhtémoc y GAM.
Placa, única forma de tener padrón de mascotas
Las placas de identificación en mascotas serán por el momento la forma más sencilla y a la vez completa de tener un registro y control de las mascotas de compañía en el DF, consideró Carlos Esquivel, jefe de comunicación de la Facultad de Veterinaria de la UNAM.
Tras la cancelación por parte del Gobierno del DF de la implantación de chips subdérmicos a las mascotas, propuesta por la Asamblea Legislativa, los cuales contendrían toda la información sobre la salud del animal y los datos generales del dueño, la población tendrá que buscar la forma de llevar y demostrar la tenencia responsable de sus mascotas en coordinación con las autoridades.
Esquivel comentó que la identificación del animal demostrará que tiene un propietario y, en caso de que se pierda, permitirá que se se le ubique para que vuelva a su domicilio y no se convierta en un perro o gato de la calle.
Dijo que es necesario que se les incorpore a padrones que elaboran autoridades para que cuenten con un número de registro y facilite la atención del animal o la localización del responsable. Agregó que recientes estudios demuestran que 85 por ciento de animales que se extraviaron en la vía pública y la autoridad u organizaciones los devolvieron a sus hogares, pues contaban con una placa.
La Secretaría de Salud del DF estima que tan sólo en la ciudad hay alrededor de un millón 200 mil perros en condición de calle, los cuales en un origen tuvieron dueño y hogar.
Según cifras del programa Pedigree Adóptame, que opera en el DF desde el 2008, son más de 27 mil perros y cinco mil gatos que han encontrado un segundo hogar, a través de campañas.