CIUDAD DE MÉXICO, 12 de julio.- Con el apoyo del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, la bancada del PAN presentará ante la Suprema Corte de Justicia (SCJN) una acción de inconstitucionalidad en contra de tres aspectos de la Ley Federal de Telecomunicaciones, con el fin de eliminar cualquier tentación de la autoridad de recurrir injustificadamente al bloqueo de señales, a una geolocalización o a una retención de datos.
Así lo adelantó a Excélsior el presidente de la Comisión Especial de Agenda Digital y Tecnologías de la Información de la Cámara de Diputados, Juan Pablo Adame Alemán, al definir que los legisladores panistas se encuentran de acuerdo con el fondo de los artículos que buscan la colaboración de los concesionarios del sector con la impartición de la justicia, pero en desacuerdo con la forma en que esto se plantea.
En los tres aspectos existen elementos para poder ir con esta acción de inconstitucionalidad. Porque estamos en favor del fondo, pero en contra de la forma. ¿A qué me refiero con esto? Todos queremos colaborar con la justicia. Pero no queremos darle la tentación al gobierno para que pueda tener un bloqueo de señal, una geolocalización, una retención de datos hacia un ciudadano común y corriente”, expuso en entrevista.
El diputado federal por Morelos explicó que los puntos que se buscan mejorar, precisar o corregir en la ley resultan “a todas luces razonables”.
Enfatizó el legislador panista que la solicitud, en primera instancia, es que se pueda tener clara cuál es la autoridad competente para hacer uso de estas herramientas, con el objetivo de que los mexicanos tengan la seguridad sobre quién lo hará, cómo y por qué.
Un segundo tema que busca garantizar el PAN es la trasparencia estadística, “que tú como ciudadano, como usuario, puedas solicitar a la autoridad en algún momento la información de por qué se te geolocalizó, si se hizo, y si se retuvieron tus datos, por qué fue eso. Son medidas necesarias para poder dar claridad y dar certidumbre.
Estamos de acuerdo en el fondo, no en la forma. Y para solucionar el problema de forma, pedimos claridad de quién es la autoridad y transparencia para que los ciudadanos tengan ese derecho frente a la autoridad.”
Respecto a la retención de datos, Adame precisó que se busca acotar la medida que, tal como ahora se presenta, resulta “desproporcionada”.
Sí tiene futuro la propuesta
Tanto PAN como PRD anunciaron en la semana que presentarían actos de inconstitucionalidad contra la ley. Los panistas sólo impugnarían geolocalización, bloqueo de señales y retención de datos; los perredistas hablaron de ir en contra en términos generales.
Ante ese escenario, en entrevista difundida en la edición de ayer, el vicecoordinador jurídico de la bancada del PRI, Héctor Gutiérrez de la Garza, puso en duda la viabilidad de dichos recursos.
Consideró el también presidente de la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados que mientras el PRD tiene “un déficit importante” para reunir las 165 firmas requeridas para formular una acción de ese tipo, el PAN pretende impugnar asuntos que ya fueron validados por la Corte.
El aval de toda la oposición
Adame Alemán recordó que la reserva presentada el miércoles por el PAN sobre los tres temas reseñados contó con el apoyo de diputados del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, por lo que se dijo seguro que conseguirán el número de firmas necesarias para presentar la acción de inconstitucionalidad, para lo cual tienen 30 días luego de ser promulgada la ley.