Insuficiencias del sistema político deben ser atendidas: Arnoldo Ochoa

COLIMAMEDIOS

Fuente|DiarioDeColima

Una vez que los ciudadanos elijan a sus consejeros electorales a nivel federal, estatal y municipal, y no por preferencia de los partidos, tendremos mejores procesos electorales, señala

El sistema político mexicano ya dio lo que tenía que dar, requiere cambios profundos para evitar que los procesos lleven a la confrontación, a la división y eso desestimule el crecimiento económico del país.

El diputado federal Arnoldo Ochoa González sostuvo que si bien se han registrado avances importantes durante el primer año de Gobierno de Enrique Peña Nieto, existen insuficiencias que necesitan ser atendidas, cambios a profundidad.

“Tenemos nuestro marco normativo muy avanzado, sin embargo, continuamente estamos en tensiones y confrontaciones políticas”, apuntó el Legislador.

Indicó que “podemos lograr una reforma política que nos dé un mayor desarrollo político, mayor estabilidad y que nos dé procesos electorales confiables”.

Consideró que dicha enmienda debe contemplar la creación de Gobiernos de coalición en el Poder Ejecutivo y la reelección acotada en el Poder Legislativo”, señaló.

Ochoa González refirió que se tiene que conservar la autonomía estatal a través del blindaje de sus órganos electorales y de impartición de justicia comicial y reducir el costo de las elecciones.

Abundó que dentro de los cambios necesarios están los Gobiernos de coalición, que permitan a un Presidente conformar un gabinete sancionado por el Congreso, integrado con miembros de los partidos políticos que estuvieran en esa coalición, no electoral.

“Con ello se llegarían a acuerdos en los programas gubernamentales; a acuerdos de carácter legislativo para llevar a cabo reformas; acuerdos políticos que derivarían en la estabilidad política del país”, señaló.

Refirió que esa es una posibilidad que desde hace tiempo se analiza y que hoy en día se retoma, “un ejemplo parecido a un gobierno de coalición, lo encontramos en el Pacto por México, con la diferencia de que éste no cuenta con un sustento constitucional”.

El Legislador manifestó que también se debe cambiar algo que ha sido el detonante de muchas de las luchas internas en el país, la reelección continua, pero sólo para el Poder Legislativo.

“La propuesta es que en el caso del Senado, fueran electos hasta por dos periodos, en el caso de los diputados federales sería hasta por tres periodos; en ambos casos sólo si logran el voto popular”, explicó.

Por el contrario, consideró que en el caso del Poder Ejecutivo, no es conveniente permitir la reelección continua ni discontinua, “las experiencias históricas nos han llevado a guerras internas por las reelecciones”.

Expuso que las múltiples elecciones de Porfirio Díaz dieron origen a la Revolución Mexicana; el cambio en la Constitución para que se pudiera reelegir Álvaro Obregón le costó la vida a este último, dando como resultado que se reformara nuevamente la Carta Magna para impedir la reelección.

“Los Ejecutivos tienen acceso a programas, manejan recursos económicos y humanos, y puede distorsionarse el sentido de su desempeño, se haría todo para estar buscando la reelección y no para cumplir con su cargo como tal”, abundó.

Más adelante, señaló que hay una propuesta que nació del PAN y de un sector del PRD, donde proponen la creación de un Instituto Nacional de Elecciones, pero de acuerdo a expertos en derecho constitucional, eso violentaría la autónoma y soberanía de los estados.

Además, dijo, habría conflictos de carácter laboral y financiero si se concentraran en un solo órgano a nivel nacional las elecciones, tanto federales como estatales y municipales.

“Esto ha llevado a un análisis para encontrar una posición intermedia que nos permita el fortalecimiento de la democracia en estados y municipios, evitando las intromisión  de los Ejecutivos en los órganos electorales y de impartición de justicia electoral”, comentó.

El Legislador puntualizó que una vez que los ciudadanos elijan a los consejeros a nivel federal, estatal y municipal; y no por preferencia de los partidos, tendremos mejores procesos comiciales.

Finalmente, dijo, se analizará la manera de adelgazar las burocracias electorales a nivel federal y estatal, pues cada vez es más costoso el desempeño de dichos órganos, y eso en un país con problemas de pobreza, a la población no le gusta.

9y

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL