En nueve meses de 2019, México captó 26 mil 55.6 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), según dio a conocer la Secretaría de Economía. Dichas cifras representan un aumento de 7.8% respecto a las cifras preliminares reportadas en el mismo periodo de 2018.
En un comunicado, la dependencia que encabeza Graciela Márquez Colín explicó que el aumento se concentró en los rubros de reinversiones y nuevas inversiones, “aunque el ajuste posterior de las cifras podría modificar este resultado”.
Detalla que la Inversión Extranjera Directa (IED) en los primeros tres trimestres de 2019 provino de 3,759 sociedades con participación de capital extranjero y 2,814 contratos de fideicomiso. Además, 19 personas morales extranjeras y se integra de la siguiente manera:
- Por tipo de inversión (origen del financiamiento): a través de reinversión de utilidades, 55.2%; por nuevas inversiones, 36.1%; y, por cuentas entre compañías, 8.7%.
- Por sector: las manufacturas, 44.6%; servicios financieros y de seguros, 13.9%; comercio, 11.3%; generación de energía eléctrica, agua y gas, 5.8%; información en medios masivos, 5.3% y minería, 5.2%. Los sectores restantes captaron 13.9%.
- Por país de origen: Estados Unidos, 34.9%; España, 15.5%; Canadá, 10.4%; Alemania, 10.1%; Italia 4.1%; y, otros países aportaron el 25.0% restante.
Se expuso que las cifras de IED fueron revisadas conjuntamente por la Secretaría de Economía y el Banco de México y se integrarán al Informe de Balanza de Pagos de este último.
Si se compara el total de #IED captada en los primeros nueve meses del año con las cifras preliminares reportadas para el mismo periodo de 2018 (24,174.3), se observa un incremento de 7.8%. #EconomíaIncluyente#GobiernoDeMéxico??
— Economía México (@SE_mx) November 19, 2019