Krokodil, amenaza latente para Colima

COLIMAMEDIOS

La señal de alerta que se originó en el vecino estado de Jalisco por la droga Krokodil, es una llamada de atención para las autoridades de Salud del Estado de Colima, las cuales se enfrentarían a una droga altamente adictiva y que ya ha causado más de 30 mil muertes en Rusia, país donde se dio a conocer esta variante de la heroína que pudre la carne de quien la consume.

De acuerdo a lo publicado por medios nacionales, la droga Krokodil había causado la hospitalización de una joven de Puerto Vallarta de 17 años, adicta a esta droga, quien presentaba laceraciones en sus genitales, infección y ya tenía necrosis en el área pélvica. Se estaba pudriendo lentamente, como muchos de los adictos a esta sustancia que es denominada la heroína de los pobres, por ser 20 veces más barata.

La Secretaría de Salud de Jalisco reaccionó al momento y aclaró que la joven sí era mexicana, sí estaba en Puerto Vallarta, pero venía de vacaciones, proveniente de Houston, Texas.  A esta joven se le atendió en uno de los 11 centros de Salud de Puerto Vallarta y, de acuerdo a las autoridades, está controlada. Al terminar su periodo de vacaciones regresará a su lugar de residencia.

La noticia corrió con proporciones pandémicas por las redes sociales: Krokodil está en México. Geográficamente, está droga que se originó en Rusia, pasó por Alemania y llegó a Estados Unidos,  se ha expandido fácilmente por el mundo, en cuestión de meses, sin respetar fronteras ni aduanas.

Sus componentes químicos –la desomorfina, codeína, clorocodida y desocodeína—la hacen siete veces más fuerte que la morfina y altamente adictiva; de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, las personas que son adictas esta droga tienen una expectativa de vida no superior a los tres años. El desenlace es fatal: comienza por una descamación, un salpullido virulento que, después, carcome la carne, desintegra tejidos y deja el hueso expuesto.

También es llamada la droga zombie, porque los adictos pasan a ser figuras esperpénticas, seres grotescos. En ese sentido, las imágenes han viralizado la red: un video de Youtube donde se observa a una mujer en un trance alucinatorio tiene más de un millón 600 mil visitas, más que la población de Colima. Otro video muestra a una mujer sin la mitad del rostro, siendo atendida por una persona que limpia con un algodón su cuenca ocular vacía ; la cámara hace un acercamiento hacia el otro hemisferio de su cara, la humanizada, donde se aprecia un ojo que parece lagrimar.

Destino final de los heroinómanos

Para la psicóloga del Centro de Integración Juvenil, Blanca Estela González, la droga krokodil es la última fase de la adicción a otra droga también muy adictiva y que en Colima ha estado emergiendo más: la heroína.

La especialista explicó que quienes llegan a utilizar la droga krokodil es porque ya tienen concatenadas adicciones previas, derivado principalmente de una adicción a la heroína; agregó que ya hay una mecánica de adicción y que utilizan  la sustancia del krokodil, por su precio, para satisfacer la necesidad de la heroína.

Blanca Estela González detalló que de la heroína es una de las drogas más adictivas y cuyo síndrome de abstinencia es muy violento, causando dolores físicos y problemas que podrían derivar en alucinaciones o episodios de esquizofrenia.

La persona, mientras más se mete al consumo de drogas, va desinteresándose por las cosas que están a su alrededor y por él mismo. Lógicamente, deja de valorar su vida, pierde proyectos de vida; tienden mucho, en gran medida, a la depresión. Seguramente traen cosas, en su historia no resueltas. Que es muchas veces lo que los engaña en el consumo, buscando un alivio momentáneo a sus emociones”.

Sin proporcionar cifras exactas, la psicóloga Blanca Estela declaró que en Colima la heroína es una droga emergente, es decir, que apenas está registrando incidencia, y ésta ha ido en aumento en los últimos dos años. Donde más se registran casos, asegura, es en los centros de rehabilitación social.

Finalmente, señala que las adicciones a drogas suceden por una gran cantidad de factores sociales y psicológicos.

“Puede haber otras causas internas que a lo mejor ellos mismos no ubican. Porque sí pueden decir que consumen por curiosidad para ver qué se sentía, pero la mayoría a esa edad ya sabe que las drogas hacen daño y, sin embargo, acceden a esa curiosidad”.

 http://youtu.be/0Zpxeb7YTgE

14y

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL