COLIMAMEDIOS
El Presidente de la Comisión de la Juventud Mexicana (COMJUVE) en el país, Víctor Torres López, informo que es muy alarmante la situación que se está generando a nivel mundial con la popular droga Krokodril.
El dirigente juvenil menciono que el Krokodril es una sustancia alternativa de la heroína que por lo regular cuesta entre 3 y 5 veces más barata, en ese sentido expreso que los efectos tardan entre 90 y 120 minutos, se estima un promedio de vida de las personas de 2 a 3 años y esta droga va causando heridas muy severas en la piel.
“Tengo entendido por la información que generan los medios de comunicación que esta sustancia ya llego a Puerto Vallarta y ciudad Juárez, por lo que debemos prender focos rojos en Colima y en otras entidades del país, ya que no queremos que ningún joven mexicano vaya a caer en los problemas que esta droga viene realizando, se debe atacar desde la raíz, haciendo platicas de concientización”.
La desomorfina o permonid llamada «krokodil», «droga zombi», «reptileana», «caníbal», entre otros, es un similar de opiáceo inventado en 1932 en los Estados Unidos. Es un derivado de la morfina, pero casi 10 veces más potente, y aunque la alerta se dispersó desde el 2010 como el «boom» en Rusia por su distribución clandestina, las consecuencias resultan ser hasta mortales en todo aquel que es capaz de probarla
La nueva droga «krokodil» (cocodrilo) es la sensación entre miles de adolescentes que, por la curiosidad y los hábitos, desean experimentar una nueva emoción. Sin embargo esa nueva inmersión resulta ser la peor experiencia que muchos pueden vivir. La droga ha sido popular por ser la responsable de generar daños tan graves e irreversibles en el cuerpo humano, tanto que la expectativa de vida para quien la consume es de tres años como máximo.
Torres López señalo que generalmente lo que induce a un joven a las adicciones es por problemas familiares, falta de atención, por entrar a un grupo o por sentirse la onda “ Lo que vuelve tan peligrosa a esta sustancia es su bajo costo, buscaremos una estrategia que pueda evitar que los jóvenes caigan en este problema”