COLIMAMEDIOS
Ciudad de México.-Las modificaciones a la Ley de ISR avaladas por los diputados y avaladas en lo general por los senadores, proyectan un aumento en la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y menores deducciones para personas físicas a partir del próximo año.
Lee: Senado avala en lo general el Código Fiscal de la Federación
Mientras que el Ejecutivo proponía un aumento en la tasa de ISR del 30 al 32% para personas que ganaran más de 500,000 pesos al año, los diputados aprobaron un aumento de hasta 35 por ciento:
-Quienes ganan más de 500,000 pesos y menos de 750,000 pesos anualmente pagarían el 31% de ISR.
-Quienes ganan más de 750,000 pesos y menos de un millón de pesos anualmente pagarían el 32% de ISR.
-Quienes tengan ingresos anuales mayores a un millón de pesos pero menores a tres millones de pesos, pagarían una tasa de ISR de 34 por ciento.
– Y quienes ganen más de tres millones de pesos pagarían la tasa máxima de ISR de 35 por ciento.
En tanto, el tope a deducciones fue modificado:
Mientras la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto contemplaba limitar el monto a la cantidad que resultara menor entre 2 salario mínimos generales anualizados correspondientes a la zona geográfica del DF (47,274 pesos) y el 10% del total de los ingresos del contribuyente; los diputados decidieron que fuera el monto que resultara menor entre 4 salarios mínimos generales anualizados correspondientes a la zona geográfica del DF (94,549 pesos) y el 10% de los ingresos totales.
Aunque el límite incrementó, el pago de impuestos será mayor de todas formas pues se podrá deducir menos y la base sobre la que se calculan los impuestos es más amplia.
Además continúan en pie propuestas como gravar con 10% de ISR las ganancias que generen en la bolsa tanto personas morales como físicas y las ventas de casas habitación cuando su precio de venta supere las 700,000 UDIS (aproximadamente 3.5 millones de pesos).