‘México vive la peor crisis humanitaria de la historia’: advierte estudio

 

Desempleo1

  • El capítulo “México” del Tribunal Permanente de los Pueblos reúne a más de 500 organizaciones civiles que desde 2011 comenzaron a documentar los devastadores efectos que han tenido los numerosos tratados de libre comercio que ha firmado el País. 

Vanguardia.– Estos, dicen, han agudizado la crisis social pues despojan a las poblaciones rurales de sus medios de subsistencia tradicionales, obligándolas a emigrar a las ciudades para subsistir de la economía informal o a sumarse a bandas criminales.

“El objetivo es destruir la vida campesina, lo que posibilita después la venta de tierras”, dijeron los ponentes, los académicos mexicanos, Andrés Barrera Marín y Octavio Rosas Landa, que advirtieron sobre los riesgos de una desregulación laboral y ambiental que podrían tener lugar en Europa, de firmar la UE un Tratado de Libre Comercio e Inversión con Estados Unidos (ATCI o TTIP).

“En México se está viviendo la peor crisis humanitaria en su historia como Nación. Esta crisis está relacionada con una violencia estructural que proviene tanto del Estado como de cárteles, que han dejado una estela de muerte, de destrucción, de enfermedades y de injusticias”, dijo el profesor en política económica Octavio Rosas Landa.

El experto de la UNAM explicó el trabajo de tres años del TPP ante estudiantes del Instituto Latinoamericano de la Universidad Libre de Berlín. También una crisis de salud. Su diagnóstico fue devastador: “Estamos hablando de más de 130 mil muertos durante los últimos 8 años, de más de 600 mil muertos por diabetes, porque también hay una crisis de salud”, dijo y añadió: “El Estado mexicano no garantiza la aplicación de la justicia para pueblos y comunidades que están defendiendo sus territorios”.

México es uno de los países más abiertos del mundo con TLC con 43 países; en aras de la protección a las inversiones se ignoran los atropellos a los derechos de los ciudadanos.

Despojo medioambiental
El economista y sociólogo Andrés Barreda Marín, advirtió sobre la destrucción medioambiental que es comparable a la que padece China, con destrucción de los acuíferos, saqueo del agua, falta de control sobre los residuos industriales, hospitalarios e importación de basura proveniente de EU.

“Hay una escasez creciente de agua. Mientras el Norte se está desertificando y en el Sur caen precipitaciones caóticas, fuera de control, debido al cambio climático, al mismo tiempo los ríos están contaminados en un 70%, están envenenados, y los acuíferos están siendo sobreexplotados”, afirma.

“A la par de ello se privatiza el agua. Una nueva ley que acaba de aprobarse en muy poco tiempo señala que quienes tienen el derecho fundamental al uso masivo del agua son las empresas de la minería. Ya sabemos que cuando hay minería a cielo abierto ésta no tiene límites, contaminan el agua con cianuro y otras sustancias químicas. El 16% del territorio mexicano está concesionado a empresas mineras”, afirma. Los ponentes estimaron en unos 400 el número de conflictos medioambientales en México.

Audiencia final del TPP en México
Barreda Marín es uno de los garantes ante el capítulo de TPP México, que junto con figuras como el obispo Raúl Vera, el poeta Javier Sicilia y una docena de personalidades consideradas de una alta reputación moral, responderán por que los trabajos lleguen a buen fin de cara a la audiencia final del Tribunal Permanente de los Pueblos, que tendrá lugar en noviembre, cuando las organizaciones civiles presentarán sus testimonios en Ciudad de México. “Queremos romper el cerco de maquillaje informativo”, señalaron e invitaron a los estudiantes a que viajen a México y los acompañen en el proceso.

Sabías qué…
Desde 2011, el capítulo ‘México’ del TPP reúne a más de 500 ONG’s las cuales han documentado los devastadores efectos que han tenido los tratados de libre comercio que ha firmado el País.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL