COLIMAMEDIOS
EN la reunión con los presidentes municipales y los organismos operadores de agua, en donde estuvieron presentes también el gobernador Mario Anguiano, los diputados federales Gerardo Gaudiano y Nabor Ochoa, presidente y secretario, respectivamente, de la Comisión de la Cámara de Diputados, se anunció que Colima tendrá una inversión extra de 800 millones de pesos, sin contar con los programas federalizados a los que los presidentes municipales tienen acceso en apoyo para alcantarillado, agua potable y saneamiento.
Nabor Ochoa López anunció que de los 800 millones de pesos que promueve la Comisión de Recursos Hidráulicos, se destinarán 90 millones de pesos en la presa El Naranjo, en Manzanillo; y el resto, más de 700 millones de pesos, para colectores pluviales, drenes, encauzamientos de ríos y arroyos, puentes e incluso presas. También mencionó la conveniencia de elaborar un plan hidrológico estatal para priorizar obras y así evitar inundaciones y minimizar daños a la infraestructura y evitar muertes.
Pero independientemente de su apoyo por el estado en este rubro, Nabor Ochoa aparece más en escena y demuestra trabajo político, y si bien es cierto que representa a la región Manzanillo una de las más pobladas en la entidad, es posible que ahora desea nuevamente aparecer en la lista de aspirantes a la gubernatura que encabeza la senadora Mely Romero, por ser dama y su trabajo ascendente.
En cuanto a Norma Galindo, para agregarla en la lista como posible aspirante a la gubernatura, como afirmaron algunos medios informativos, es incierto, pues no hay todavía bases para ello. Aunque es una mujer respetable, no tiene todavía esa posibilidad, debido al trabajo activista de otros aspirantes de mayor peso político; pero sin embargo, puede fortalecer más a Mely, por el hecho de ser mujer.
¿PIDIÓ EL GOBERNADOR A FEDERICO NO ACELERARSE?
El mensaje político reciente del mandatario Mario Anguiano, dirigido a los 10 alcaldes, exhortándolos para no distraerse en sus actividades gubernamentales ni acelerarse políticamente en busca de un nuevo cargo rumbo a 2015, causó una serie de interpretaciones en la clase política, y la que difundieron más fue que había sido dirigido a Federico Rangel por su activismo político para consolidar su precandidatura a la gubernatura.
La clase política y líderes de opinión, entre los grupos y partidos, tienen el arte de interpretar rápido los “mensajes políticos” de los mandatarios a sus colaboradores y a la población, aunque muchos mensajes de buena fe los utilizan estratégicamente para golpear o fortalecerse, según la conveniencia de los grupos o partidos políticos. En esta ocasión, vale la pena hacer un breve análisis al respecto.
Pero el mensaje del Mandatario es muy claro: no requiere de interpretaciones porque fue de buen nivel, porque exhorta a todos los alcaldes a priorizar su trabajo gubernamental por encima de futurismos políticos, y ninguno de ellos desea terminar su carrera política ahí; todos, absolutamente todos buscarán, según su condición, las diputaciones locales, federales o integrarse a algún proyecto a la gubernatura; pero advierte que “su trabajo es la puerta para lo que viene”, es decir, el trabajo es el mejor camino si quieren obtener otro cargo.
¿Y LA REFORMA ELECTORAL?
El diputado local, Martín Flores Castañeda, coordinador de la fracción del PRI en el Congreso, presentó el proyecto de reforma electoral propuesto por el PRI y Nueva Alianza, que contempla los temas de candidaturas independientes, la disminución del número de diputados en el Congreso local, así como la reducción de regidores que integran los Cabildos de los ayuntamientos.
Aunque este tema de Martín Flores es relevante para todos los colimenses, por la importancia que tiene la elección del próximo gobernador, diputados locales y regidores de los ayuntamientos para 2015, los abanderamientos se hicieron sordos, ni pío dijeron a la prensa, quizás porque primero esperan la reforma electoral federal, y porque están más ocupados ahora por sus problemas internos, especialmente el PAN, por su pugna en la elección de la presidencia estatal del partido.
En cambio, el senador Jorge Luis Preciado, coordinador de la bancada panista en la Cámara de Senadores, respondió de inmediato al llamado priista para la reforma energética, cuestionando por qué primero la energética y no la electoral, si no hay una, no hay otra; comentó que deberán, oportunamente, controlar las manos de los gobernadores frente a los comicios próximos de 2015, la segunda vuelta electoral, la reelección legislativa y de alcaldes, el Gobierno de coalición, el derecho de réplica, la regulación de la propaganda gubernamental y la conformación del Instituto Nacional de Elecciones.
Por lo pronto, en Veracruz, el Congreso Estatal ya autorizó la reforma al artículo 70 de la Constitución Política de Veracruz, con la finalidad de ampliar a 4 años el periodo de los ayuntamientos, a partir de 2014; la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya la avaló también, dicen que a los alcaldes no les ajusta 4 años para robar, perdón, para administrar mejor, ¿será? Los gobernantes se autopostulan, se designan sus sueldos altos y todavía amplían su periodo de gobierno, ¿y la opinión popular? No vale. Esto es México.