COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDeColima
Propone 10 acciones ciudadanas para que el País vuelva a ser de los mexicanos; invitó a la reflexión y convertirse en ciudadanos conscientes de nuestros derechos y dispuestos a defenderlos
La periodista y escritora Denise Dresser manifestó que es tiempo de que México deje de ser una Nación rentada por los mexicanos, que durante muchos años ha pertenecido a líderes religiosos, a los partidos políticos, a los liberales, a los conservadores, menos a los ciudadanos.
Por lo que propuso 10 acciones ciudadanas que llevarán a la recuperación del País. Invitó a los presentes a reflexionar, sobre todo aquello que aman de México, y convertirse en personas conscientes de sus derechos y dispuestas a contribuir para defenderlos.
Lo anterior lo expuso en su conferencia, “El País de uno: Reflexiones para entender y cambiar a México”, misma que dictó en el marco de la celebración del 60 aniversario de Diario de Colima.
Dentro de estas 10 acciones, dijo, en primer lugar, está el ser un ciudadano de cuerpo entero y mantener vivas las aspiraciones de justicia de un sistema político que se burla de ella.
Entender que el voto es un derecho esencial y ejercerlo. Informarse sobre lo que pasa en el País, “que lean periódicos, como el que hoy nos convoca (Diario de Colima)”.
Además, hacer marcaje personal a los diputados, obligarlos a ser verdaderos representantes de la ciudadanía.
Asimismo, comenzar un debate público serio, sobre todo lo que envuelve a la guerra contra el narcotráfico. Comprender que México sólo progresará cuando su gente esté educada; pelear por nuestros derechos y emprender acciones colectivas para ello.
Reconocer que es nuestra obligación regresar algo al País, ya sea un poco de nuestro tiempo, dinero, una porción de nuestro talento, energía.
La subdirectora general de Diario de Colima, Patricia Sánchez Espinosa, fungió como conductora de la conferencia. Al final, la conferenciante recibió un ramo de flores de la directiva citada y un presente de manos del presidente del Consejo de Administración de Diario de Colima, Héctor Sánchez de la Madrid, acompañados del rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava.
En el marco de la celebración del 60 aniversario de la fundación de Diario de Colima, la periodista Denise Dresser dictó la conferencia magistral “El País de uno: Reflexiones para entender y cambiar a México”.
En ella expuso un decálogo de acciones ciudadanas para recuperar al País e invitó a los presentes a reflexionar, sobre todo aquello que aman de México, y convertirse en personas conscientes de sus derechos y dispuestas a contribuir para defenderlos.
Externó que es tiempo de que México deje de ser un País rentado para sus habitantes, pues durante muchos años ha pertenecido a líderes religiosos, a los partidos políticos, a los liberales, a los conservadores, menos a los ciudadanos.
“Por eso pocos lo cuidan, lo sacuden, lo aspiran, lo lavan, pocos lo piensan y lo tratan como suyo, porque nadie nunca ha lavado un carro rentado”, comparó.
En ese sentido, explicó, para recuperarlo es necesario, en primer lugar, ser un ciudadano de cuerpo entero y entender que es su obligación mantener vivas las aspiraciones de justicia de un sistema político que se burla de ella; desafiar a los usos y costumbres del poder.
Por ejemplo, exigir al presidente Enrique Peña Nieto que explique por qué cuando fue gobernador del Estado de México ocupó el último lugar en los índices de transparencia, por qué tuvo más mujeres asesinadas que en Ciudad Juárez.
Como segunda acción, señaló, está el entender que el voto es un derecho esencial y es necesario ejercerlo. “Hay que votar con el corazón, con la cabeza, con el alma, con el estómago, con las manos, con los pies, hay que saber de dónde viene y a dónde va”.
Lamentablemente, añadió Denise Dresser, en México pocas personas votan de esa manera.
En tercer lugar, externó, “deben informarse sobre lo que pasa en el País, que lean periódicos, como el que hoy nos convoca (Diario de Colima), más que ver los noticieros en la televisión”.
Recomendó comenzar a leer revistas como Proceso, Nexos y Letras Libres.
Además de visitar sitios electrónicos como La Silla Rota, Reporte Índigo, Sin Embargo, Animal Político; “y que ingresen a la página de internet de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información”.
Sería bueno, dijo, que formaran un club de lectura, con el objetivo de hacer análisis político o abordar temas socialmente relevantes, o que montaran un cineclub.
En cuarto lugar, recomendó hacer marcaje personal a los diputados, pues aseguró que quienes no saben el nombre de sus representantes, no saben el nombre de una persona que es su empleado, porque su sueldo proviene de los impuestos que pagan.
“No permitirían a alguien que robara, se ausentara, mintiera y malversara los fondos de su empresa, y después se desapareciera. ¿Por qué permiten que alguien lo haga con su País?”, cuestionó Dresser.
En ese sentido, incitó a los presentes a seguir de cerca el actuar de los legisladores, “vigilen sus decisiones, estén al tanto de cómo votaron, qué iniciativas presentaron, cuántos viajes han hecho, cuántas veces han regresado a Colima, que hagan pública su declaración patrimonial”.
En pocas palabra, argumentó la periodista, que lo obliguen a ser un verdadero representante de la ciudadanía, “que se conviertan en su conciencia, que le recuerden para qué llegó y a nombre de quién lo hizo”.
Sumarse a los movimientos de quienes apoyan las candidaturas ciudadanas, la consulta popular, la reelección, etcétera.
Sobre la reelección, añadió que se tiene la concepción de que es mala y que debe ser rechazada, “pero al hacerlo se está rechazando un derecho ciudadano que les daría capacidad para sancionar a quienes ejercen mal el poder”.
Como punto número cinco, señaló que le gustaría que se argumentara que la guerra contra el narcotráfico sigue ahí, que lo único que ha cambiado en este sexenio es que ya no se habla de ella. “La conversación ha cambiado, pero la realidad cotidiana revela que la situación sigue (…) México es un País más inseguro, más inestable, más violento”, puntualizó.
Consideró que sería bueno se comenzara un debate público serio, sobre todo lo que envuelve a esta guerra: la corrupción, la violencia, el control territorial y el poder que los cárteles mexicanos a nivel nacional han adquirido.
En el punto número seis, Denise Dresser externó que se debe comprender que México sólo progresará cuando su gente esté educada, “insistir en que a pesar de las protestas de los maestros, urgen cambios en la actitud, en las normas y las reglas”.
Es apremiante, dijo, hacer lo que han hecho países como Corea, Singapur, Finlandia, es decir, entender a la educación como un factor para la movilidad social, entenderla como un reto principal.
En séptimo lugar, puntualizó Dresser, se debe dejar de pensar y de actuar como “naranjas exprimidas”, e informarse cómo se puede pelear por sus derechos y emprender acciones colectivas para ello.
“Al igual que ustedes, soy una naranja a la que todos los días alguien exprime, con un cobro injustificado o me obliga a aceptar un servicio malo de empresas monopólicas”.
Como siguiente punto, dijo, adquirir un compromiso tan sencillo, como recoger la basura afuera de su casa, pues aseguró que ese simple acto los llevará a volverse responsables de un espacio público, y al cabo de los meses se construirán círculos virtuosos de exigencia, participación y revisión de cuentas.
“Porque después de un mes de recoger la basura se preguntarán por qué lo están haciendo solos, y organizarán a sus vecinos, y después de 2 meses de organización se cuestionarán por qué lo están haciendo si pagan impuestos”, explicó la periodista.
En penúltimo lugar, refirió, debe entenderse que conectarse con otros a través de las tecnologías de la información es clave, es un manera de hacer funcionar la democracia, “ya que cualquiera puede iniciar una petición o una exigencia, un reclamo; es eficaz, ya que miles de voces pueden incorporarse e influenciar a los legisladores o a otras figuras políticas”.
Por lo que externó que ojalá cada día más mexicanos usen las tecnologías de la información para defender sus derechos y ejercerlos.
En el último punto, Denise Dresser señaló que es sumamente importante que el mexicano reconozca que es nuestra obligación regresar algo al País, ya sea un poco de nuestro tiempo, dinero, una porción de nuestro talento, energía.
Por ejemplo, indicó, que se comprometieran a ayudar a una asociación cívica, que donaran cierto número de horas a la semana.
“Compartan mi declaración de fe y comiencen a hacerla propia, o en su defecto elaboren su propio decálogo (…) México es el País de uno, es nuestro, ahora y siempre”.
Al concluir su intervención, se dio un espacio para preguntas y respuestas, donde destacó la activa participación de los estudiantes. A pesar de la lluvia, se llenó el Teatro Universitario.
Al final, el presidente del Consejo de Administración de Diario de Colima, Héctor Sánchez de la Madrid, y la subdirectora general, Patricia Sánchez Espinosa, acompañados del rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, le entregaron un presente y un ramo de flores.
Cabe mencionar que se contó con la presencia de diferentes personalidades del ámbito político y educativo, entre ellos, presidentes municipales, legisladores locales y federales, y funcionarios estatales.
SOBRE LA PONENTE
Patricia Sánchez Espinosa, subdirectora general de Diario de Colima, fue la conductora de la conferencia magistral presentada en el Teatro Universitario, Coronel Pedro Torres Ortiz, compartiendo con los asistentes que después de analizar diferentes perfiles de periodistas reconocidos, la Casa Editora decidió invitar a Denise Dresser.
“Buscamos alguien con quien compartiéramos puntos de vista, análisis y propuestas de solución a los múltiples problemas sociales que enfrentamos los mexicanos; nos dio gusto que la doctora aceptara nuestra invitación”, expresó.
Expuso que Dresser es columnista de Diario de Colima, de la revista Proceso, editorialista del periódico Reforma y participa en la edición semanal de Reporte Índigo, con su sección Código Dresser.
También publica en los periódicos La Opinión de Los Angeles, Los Angeles Times y The New York Times.
Es profesora de ciencia política en el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Obtuvo la licenciatura en Relaciones Internacionales en el Colegio de México y el doctorado en Ciencia Política en la Universidad de Princeton.
En mayo de 2010 se hizo acreedora al Premio Nacional de Periodismo en la categoría de Artículo de fondo con “Carta abierta a Carlos Slim”, artículo publicado en la edición 1,685 del semanario Proceso, el 14 de febrero de 2009.
Ha sido comentarista de los programas Detrás de la Noticia y El Cristal con que se Mira, y participa en la Mesa Política con Carmen Aristegui. También fue conductora del programa Entre Versiones, de Canal 40, y El País de uno, de Canal 22.
Actualmente, es colaboradora del programa Es la hora de opinar con Leo Zuckermann, en Foro TV.