COLIMAMEDIOS
El primer Grito de Independencia de Enrique Peña Nieto como presidente de la República marcó diferencias con sus antecesores, ya que en esta ocasión el jefe del Ejecutivo no tocó la campana (el esquilón de San José) al terminar su arenga.
Después del Viva México es tradición que el presidente agite el lábaro patrio con un brazo y con el otro haga tañer el esquilón, pero Peña Nieto omitió esto último.
La arenga pronunciada esta noche del 15, fue ortodoxa, apegada a la tradición aunque puede modificarse a gusto del mandatario en turno.
¡Mexicanos!
¡Vivan los héroes que nos dieron patria!
¡Víva Hidalgo!
¡Viva Morelos!
¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!
¡Viva Allende!
¡Vivan Aldama y Matamoros!
¡Viva la independencia nacional!
¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!
Entrevistado al respecto, el historiador de Colima, Noé Guerra Pimentel, señaló que fue evidente la ausencia de campanadas al concluir “El Grito” de Peña Nieto, pero es válido señaló, pues no existe un protocolo o reglamento específico para ese acto.
“Se ve claramente que 8 ó 9 veces el presidente repicó el esquilón, pero al inicio cuando al sale al balcón de Palacio Nacional para iniciar la arenga”, apuntó el historiador, al momento de reconocer que El Grito fue muy apegado a lo que indica la tradición, sin salirse del texto, contrario a lo que hizo Vicente Fox.
Y es que dentro de su sexenio Vicente Fox tañó sólo una vez el esquilón al principio de la arenga y volvió a repicar 5 ó 6 veces, “por eso ahora no podemos acusar de alguna omisión al presidente Peña”, sostuvo.
“Cada presidente ha hecho lo que ha querido” refiere Guerra Pimentel; por ello recapituló los “agregados” que hicieron los últimos mandatarios a la arenga del 15 de septiembre:
Lázaro Cárdenas: Viva la revolución social
Adolfo López Mateos: Viva la revolución mexicana
Luis Echeverría: Vivan los países del tercer mundo
Ernesto Zedillo: Viva nuestra libertad, Viva la justicia, la democracia la unidad de todos los mexicanos.
Vicente Fox: agregó “mexicanas y mexicanos” y lanzó vivas a “Nuestros acuerdos”, sin aclarar a cuáles se refería.