Pensionados recuperan fondos de vivienda

m14

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de julio.-Trabajadores pensionados han logrado la devolución de más de 581 millones de pesos de la subcuenta de vivienda, con la asistencia de asesores jurídicos del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), informó el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

El organismo explicó que el IFDP ha promovido de manera gratuita 18 mil 615 juicios relacionados con la devolución de dichos fondos, luego de la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de enero del 2012.

Del total de las demandas promovidas, en un total de 11 mil 717 las resoluciones han sido a favor de los trabajadores pensionados, por lo que el organismo de vivienda ha realizado la devolución de un monto superior de los 581millones de pesos.

De acuerdo con la reforma, los trabajadores asegurados que hayan obtenido su pensión bajo el Régimen 73 de la Ley del Seguro Social y que no hubiesen obtenido algún crédito de vivienda, pueden obtener la totalidad de los recursos de la subcuenta de vivienda de 1997, por sus aportaciones realizadas desde ese año a la fecha de baja.

El CJF explicó que a través del Instituto Federal de Defensoría Pública, con el apoyo de funcionarios del Infonavit, se ha otorgado la asesoría jurídica a los trabajadores pensionados, en las modalidades de orientación, asesoría y representación, para el reclamo de sus fondos.

El organismo indicó que el objetivo es entregar a la brevedad los fondos de la subcuenta de vivienda a sus propietarios, en los casos en que se promovieron los juicios de amparo indirecto, pero también para aquellos que, posterior a la reforma, no hubieran solicitado la devolución.

Para los relacionados con esta última situación, el IFDP emitió la Circular 8 del 15 de julio de 2011, con la que los asesores jurídicos federales otorgan el servicio en la modalidad de representación jurídica, clasificando el expediente de control interno en la materia administrativa, así se inicia la intervención al solicitar la devolución de dichas aportaciones.

El CJF explicó que en los casos en que se niega la devolución, se promueve un juicio de amparo indirecto ante los Juzgados de Distrito en Materia Administrativa.

Ante el posible o reiterado incumplimiento de la autoridad obligada a la devolución de la subcuenta de vivienda, se recurre a la jurisprudencia emitida por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el 21 de marzo de 2012.

En esta jurisprudencia se establece un plazo máximo de 10 días, luego del procedimiento para requerir a las autoridades vinculadas al cumplimiento de un amparo concedido para efectos de devolución de los fondos de la subcuenta de vivienda del Infonavit, posteriores al 30 de junio de 1997.

Se indicó que ante el cúmulo de asuntos, el IFDP estableció una mesa de trabajo para identificar a los trabajadores pensionados, cuya representación jurídica se encuentra a cargo de los asesores jurídicos federales, y se configuró una base de datos que incluye los montos demandados y los administrados por el Infonavit en todo el país.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL