COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDeColima
Sí el ingenio azucarero de Quesería está afectando la salud de los habitantes de esa comunidad, éstos deben presentar una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
Así lo señaló el delegado estatal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ernesto Pasarín Tapia, quien subrayó que necesitan tener una denuncia para tomar cartas en el asunto.
Ayer, Diario de Colima publicó un reportaje referente a que contaminación generada por el Ingenio podría provocar enfermedades a los habitantes, de acuerdo a especialistas.
Pasarín Tapia indicó que si encuentran que la industria está afectado la salud de la población actuarán en consecuencia, pero sí no hallan anomalías, también se informará.
Más…
El delegado estatal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Ernesto Pasarín Tapia, exhortó a los habitantes de Quesería a presentar una denuncia por contaminación del ingenio azucarero.
Diario de Colima publicó ayer lunes 28 de octubre que, según especialistas, la contaminación que genera el Ingenio Quesería podría provocar algunas enfermedades a los habitantes, como alergias y enfisema pulmonar.
Pasarín Tapia indicó que los si habitantes de Quesería, Cuauhtémoc, tienen problemas de salud derivado de la contaminación producida por el ingenio azucarero, deben presentar la denuncia correspondiente.
“Nosotros actuamos con base a denuncias, y pedirle a la población de Quesería nos eche la mano y lo denuncie directamente a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, para nosotros tomar cartas en el asunto”, enfatizó.
Puntualizó que la Semarnat realiza visitas periódicas a grandes empresas entre las cuales se encuentra esa industria.
“Si el Ingenio Quesería va a perjudicar a la población, nosotros automáticamente vamos a actuar con la normatividad y el reglamento en la mano, en el sentido de que no lo vamos a permitir”, sostuvo.
Subrayó que si detectan que está trabajando de manera adecuada, darán un informe a la población, tal como ocurrió con Peña Colorada.
En el caso de la empresa minera, ambientalistas denunciaron que la contaminación generada por la compañía estaba enfermando a la población de las comunidades aledañas, lo cual mediante investigación rechazó la Semarnat.
Pasarín Tapia reiteró que necesita la colaboración de los habitantes de Quesería, para que presenten la denuncia correspondiente ante la Profepa.
Afirmó que, hasta el momento, no han presentado ninguna denuncia por esta situación, “estamos abiertos en caso de que exista una inquietud de los ciudadanos o una persona o un colectivo, lo recibimos en la Semarnat”.
Añadió que el Ingenio Quesería debe cumplir con los lineamientos que regulan la calidad del aire, entre otros puntos.
“Todos los contaminantes que salen al exterior tiene que cumplir con la normatividad, y si no está cumpliendo, se puede hasta clausurar o una sanción correspondiente de acuerdo al grado de contaminación al medio ambiente y a la población”, concluyó.