Presenta Colima avances en prevención y tecnología para la salud

Presenta Colima14/09/2015.- En la XI reunión ordinaria del Consejo Nacional de Salud que se realizó en Chihuahua del 9 al 11 de septiembre, el estado de Colima presentó los avances que ha tenido en prevención y tecnología para la salud de la población al participar en el taller “Prevención y Control del Dengue y Chikungunya” y exponer el prototipo Kiosko de la Salud que se implementó recientemente en el centro de salud Colima.

La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informó que en el segundo día del Consejo Nacional, mismo que fue presidido por la secretaria de Salud del Gobierno de la República, Mercedes Juan López, el secretario de Salud, Agustín Lara Esqueda, participó en dicho taller que fue coordinado por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri Morales, junto con los titulares de la SSA de Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

En su intervención, el titular de la SSA Colima presentó las acciones de contención que se han realizado en el estado, entre las que destaca el sistema de vigilancia epidemiológica implementado en la entidad, con el que se han focalizado las acciones en zonas de riesgo y se ha logrado su contención en Armería y Tecomán, principalmente.

Asimismo, dio a conocer las manifestaciones agudas y subagudas particulares que el virus chikungunya ha tenido en la zona y la suma de acciones de la iniciativa privada, entre las que destaca la CMIC y COPARMEX, así como el propio Sector Salud con todos sus agremiados, con quienes se realiza el Plan Integral de Intervención instruido por el gobernador Mario Anguiano Moreno y el cual recibió.

Por otra parte, el Secretario de Salud expuso el prototipo del Kiosko de la Salud, inaugurado recientemente por el mandatario estatal en el Centro de Salud Colima y con el que los usuarios de los servicios toman signos vitales y reciben promoción y prevención de la salud, identificando sus riesgos en la salud y emitiendo en forma impresa recomendaciones, con base en los resultados de la toma de signos vitales y somatometría y al perfil individual según edad, sexo y condición biológica.

El Consejo Nacional ponderó la vinculación del Kiosko de la Salud con el Expediente Clínico Electrónico, con lo que se aprovechan los recursos tecnológicos en beneficio de la salud y la optimización de los recursos

humanos calificados al no requerir del personal de Enfermería para realizar la toma de signos vitales y somatometría; recursos humanos que pueden ser reorientados para otras actividades.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL