«Prevención del delito, alta prioridad nuestra» : Gustavo Ursúa, titular del C4.

360fe-Gustavo-1

 

Entrevista Exclusiva con el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP – C4), Lic. Gustavo Allen Ursúa Calvario, para Colima Medios.

Buenos días Secretario, ¿Qué están haciendo actualmente en el Secretariado Ejecutivo a su cargo?

Buenos días, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, que me honro en encabezar está desempeñando las actividades cotidianas conforme a sus atribuciones y responsabilidades legales, podemos decir que las funciones se dividen en dos grandes apartados:

Uno como prestador de servicios en cuanto a tecnologías de información y aquí mencionamos: plataforma México; interconectividad entre las autoridades de federales, estatales y municipales, tecnologías de inteligencia que fortalecen las funciones policiales y de investigación, sistemas de información sobre seguridad pública; registro y seguimiento de los indicadores delictivos entre otros, y,

Por otra parte, la administración y el ejercicio de los recursos federales en materia de seguridad pública, a través de 18 programas con prioridad nacional, que abarcan a la Secretaria de Seguridad Pública, a la PGJ dentro de los cuales puedo destacar: control y confianza, acceso a la justicia por parte de las mujeres, prevención social de la violencia y la delincuencia con participación ciudadana, fortalecimiento a las capacidades humanas y tecnológicas del sistema penitenciario, red estatal de comunicaciones, servicios de llamadas de emergencias a través del 066 y de denuncia anónima por el 089, sistema estatal de información, registro público vehicular, evaluación, genética forense y en general el fortalecimiento de instituciones de seguridad pública entre otras muchas otras que desempeñamos los 365 días del año.

En materia de prevención del delito, ¿qué novedades existen? ¿Qué tipo de programas están llevando a cabo? 

La prevención social de la violencia y la delincuencia es una de las más grandes prioridades de nuestro Secretariado Ejecutivo, actualmente se están desempeñando múltiples programas en diversas partes del estado, dentro de las cuales te puedo mencionar programas para la prevención de adicciones, la prevención de la violencia, medidas de auto cuidado para que la gente tenga herramientas necesarias para prevenir conductas como el robo a casa, vehículo o comercio.

 ¿De qué forma están realizando la prevención de adicciones?

Existen múltiples programas, pero puedo mencionarte de forma destacada el de “Échale cabeza”, mismo que seguramente ya habrás escuchado en radio o en diversos medios electrónicos y redes sociales como en el facebook, pues ha tenido una amplia difusión para poder posicionar en la niñez y la juventud las consecuencias del abuso de sustancias toxicas y drogas legales e ilegales. También se están desarrollando actividades dentro del programa de “Ligas formativas” que tiene como objetivo el involucrar a los  jóvenes, en actividades deportivas que les permitan estar haciendo un uso adecuado, entretenido, edificante y sano de su tiempo libre en partidos de futbol, y a la vez los alejen de conductas inadecuadas.  Asimismo existe una exhibición que se realiza a través de un túnel, muy didáctico por cierto, es un túnel en que las personas hacen un recorrido guiado y  hay una alto impacto gráfico de las consecuencias del abuso de sustancias tóxicas, esta actividad es itinerante, ha estado en Colima, en la piedra lisa y en tecomán recientemente, siempre se acompaña de alguna actividad artística o deportiva que sea de interés para los jóvenes para llamar su atención y que acudan a visitar el túnel.

Las ligas que menciona, ¿Son únicamente para jóvenes?

Efectivamente, aunque también se han acercado niños que buscan una opción de entretenimiento en sus colonias. El perfil idóneo para este programa es jóvenes que se consideran “en riesgo”, es decir, que por las diversas condiciones y circunstancias en las que se desarrollan cotidianamente, tienen una mayor probabilidad  o propensión a la comisión de conductas antisociales como la violencia, la drogadicción o la delincuencia.

¿Cómo saben qué jóvenes o qué colonias están estos jóvenes en riesgo?

Hay múltiples indicadores que nos hacen seleccionar el lugar y los perfiles de los participantes, polígonos que se delinean en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y análisis que se realiza sobre la incidencia delictiva por parte del Sistema Estatal, específicamente en el Centro de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, perteneciente al Secretariado Ejecutivo a mi cargo. La metodología de análisis y delimitación del ámbito de aplicación de los programas es con un estricto rigor técnico y científico, se analizan los delitos y lugares donde más se cometen, los sujetos que los llevan a cabo o los que son víctimas de los mismos, problemáticas de drogadicción, desintegración familiar, y múltiples factores sociales, económicos, urbanos y de diversa índole, no hacemos las cosas al «ahí se va», cuando se determina en dónde se van a focalizar los esfuerzos de diversas dependencias del Gobierno del Estado y de los otros dos órdenes de gobierno, es porque ha sido producto de un exhaustivo y concienzudo análisis bien sustentado técnicamente.

¿Qué respuesta han tenido de la población en este tipo de programas?

Nos encontramos gratamente sorprendidos, puesto que hemos tenido una copiosa participación de la ciudadanía en las diversas convocatorias que hemos llevado a cabo para que la gente se inmiscuya y participe en nuestros programas. De todas las edades y géneros han acudido a nuestro llamado, desde niños y niñas en las escuelas, hasta jóvenes en nuestros programas que realizamos en las diversas colonias del estado, pero hay que destacar la participación de un buen número de mujeres en diversas actividades que van estrictamente dirigidas para ellas, como una red de mujeres y un programa de mediación de conflictos vecinales que ha visitado muchas colonias con la intención de poder dirimir controversias entre vecinos, y también enseñarles de la importancia de resolver sus diferencias de una forma pacífica y mediante el diálogo y la mediación.

Muchas gracias, Licenciado Gustavo Ursúa, algo que quisiera comentar para finalizar.

Gracias a ti, y comentarte que existe la firme convicción de nuestra parte de trabajar en materia de prevención del delito con la población en general, pero si quisiera resaltar que estamos tratando con nuestro máximo empeño en involucrar a la mayor cantidad de jóvenes posibles en nuestro programa, estamos convencidos que ante su situación de vulnerabilidad, es en la juventud donde debemos enfatizar nuestra labor con la finalidad de prevenirlos de conductas antisociales a las que pueden ser propensos, ésta es una alta prioridad nuestra. Así como los programas de prevención, los demás proyectos, programas y actividades que llevamos a cabo en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública los 365 días del año, los hacemos convencidos de que debemos realizarlos cercanos a la población, una de nuestras más altas prioridades es estimular la participación de la ciudadanía en esta tarea compartida que es la seguridad pública.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL